Comunicado de prensa

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales de reparto en Colombia?

16 diciembre 2021

OIT publicó hoy un estudio basado en más de 700 encuestas para conocer el perfil de estos trabajadores y plantear recomendaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los repartidores, asegurar una mayor y mejor cobertura de seguridad social y garantizar entornos de trabajo seguros y saludables.

Calificados como trabajadores independientes, hombres jóvenes, con niveles de educación hasta básica secundaria y migrantes: este es el principal rostro de los trabajadores de plataformas digitales de reparto en el país. Así lo refleja el estudio de OIT publicado hoy, El trabajo en las plataformas digitales de reparto en Colombia. Análisis y recomendaciones de política , que incluyó una muestra de más de 700 personas encuestadas.



Aunque no hay cifras oficiales de la dimensión real de esta actividad en auge en el país, para febrero de 2020, Fedesarrollo estimaba que había cerca de 200 000 trabajadores de plataformas en Colombia. Sin embargo, las medidas restrictivas de la movilidad para frenar el contagio de la COVID-19 aumentaron la demanda de este tipo de servicio. Con el incremento del número de pedidos se elevaron también las solicitudes para trabajar en las plataformas de pequeños encargos. Para abril de 2020, solo una de ellas, Rappi, reportó haber recibido 45 000 solicitudes nuevas de ingreso.



La encuesta realizada por la OIT en el país encontró que la principal razón por la que los encuestados optaron por este tipo de empleo es por no encontrar otras opciones de trabajo. 

“Las plataformas se convierten en una oportunidad para quienes han sido excluidos del mercado laboral o para quienes quieren ingresar a él, según el estudio.

Así, las plataformas digitales de reparto se configuran como una alternativa de integración económica que incluye a la población migrante, así como una opción de generación de ingresos para muchos trabajadores jóvenes que están sufriendo los efectos que la pandemia ha tenido sobre el empleo.



Otro hallazgo muestra que esta no siempre es una actividad complementaria para quienes se dedican a ella. «Varias de las respuestas de la encuesta apuntan a que es la principal ocupación, la principal fuente de ingresos y hasta de satisfacción personal», señala el estudio. Una ocupación de la cual se valoran especialmente los horarios flexibles y los ingresos percibidos, aunque esta no brinde estabilidad financiera, como refleja el análisis.



Si bien la valoración de la experiencia con las plataformas es principalmente positiva, algunos repartidores identifican aspectos negativos. 

“La poca claridad en la fijación de las tarifas, las jornadas excesivas, la falta de cobertura por enfermedades o accidentes y el peso que las calificaciones de los usuarios tienen para su clasificación en las plataformas, lo que a su vez incide en los pedidos que se les asignan.

¿Cómo funciona el trabajo en plataformas en el país?

La OIT analizó las condiciones que exigen diversas plataformas en Colombia para ser repartidor. Entre las más comunes están: ser mayor de edad, contar con el medio de transporte y con un teléfono inteligente y, en algunos casos, adquirir una maleta con la marca de la empresa en la cual transportar los productos.



Una vez aceptados, los repartidores no están sujetos de manera explícita a un horario de trabajo, sin embargo, algunas plataformas generan incentivos para que el repartidor se conecte tanto en los momentos de alta como de baja demanda del servicio. Este es un factor determinante en su calificación para la asignación de pedidos.



Generalmente, las aplicaciones miden el desempeño de los repartidores otorgándoles una calificación que depende de la cantidad de pedidos realizados, la tasa de aceptación (la proporción de los pedidos que el repartidor acepta respecto al total de los que la aplicación le asigna) y la valoración de los clientes que normalmente es de 1 a 5 estrellas. Si el repartidor no tiene una buena calificación, derivada de este conjunto de factores, esto puede influir en el número de pedidos que le son asignados e incluso llevarle a ser suspendido de la plataforma.

“La remuneración es uno de los puntos que más llama la atención, pues la tarifa por pedido entregado es variable.

Esta depende de la distancia recorrida por el repartidor, es decir, está en función del tiempo de conexión con la plataforma y del número de pedidos que logre entregar a satisfacción.

Casi la totalidad de los encuestados afirmó que sus ingresos por pedido se encuentran entre los 1 000 y 5 000 pesos colombianos.

En cuanto a la seguridad social, dado que son calificados como trabajadores independientes, la afiliación y los aportes corren por cuenta de los repartidores.

Estudiar y entender la economía de plataformas

Como lo establece el estudio, «es necesario reconocer que esta `nueva´ economía, que llegó para quedarse, no solo es meritoria por la utilización de la tecnología, sino porque es valorada socialmente por los diferentes actores o partes interesadas. Implica cambios que no pueden ser ni detenidos ni adaptados a los paradigmas que se conocían previamente».



El informe reseña, como una de las principales recomendaciones, establecer una caracterización del trabajo y de los trabajadores de plataformas en el país, para «entender su incidencia en el empleo, en la empleabilidad, en las oportunidades y en las condiciones de trabajo, entre otros». Para ello la OIT propone que se establezca un Observatorio de Trabajo para la Economía de las Plataformas, bajo la administración del Ministerio de Trabajo, que debería contar con los datos proporcionados por las mismas plataformas.



Asimismo, OIT reitera la obligación de garantizar el ejercicio de los principios y derechos fundamentales del trabajo, los cuales comprenden el derecho de asociación, la libertad sindical y negociación colectiva, la lucha contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como garantizar la no discriminación en el acceso al empleo y al desarrollo profesional.



Solo con una caracterización clara será posible discutir, a través del diálogo social tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores, la normatividad y la política laboral más pertinente para este sector en Colombia, con medidas que mejoren las condiciones de trabajo de los repartidores, aseguren una mayor y mejor cobertura de seguridad social, y cuenten con entornos de trabajo seguros y saludables.

Mónica Castaño

Mónica Castaño

OIT
Coordinadora del Equipo de Comunicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

OIT
Organización Internacional del Trabajo

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa