OIT lanza Feria Virtual de la Competitividad y la Inclusión en el marco del proyecto Innovación Migrante
18 febrero 2021
- Con el fin de promover la integración económica y social de la población migrante proveniente de Venezuela, colombianos retornados y comunidad de acogida en la ciudad de Cali, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (WFP), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Carvajal; con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Citi Foundation y la Fundación de Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), crean juntos la ‘Feria Virtual de la Competitividad y la Inclusión’ del 18 al 21 de febrero.
Santiago de Cali.- Acceda aquí a la Feria virtual: https://bit.ly/feria-empren
La feria cuenta con la participación de 60 emprendimientos con una amplia oferta de productos y servicios en: alimentos, comercio, cultura, manufactura, artesanías, salud, belleza y servicios profesionales. Cada stand de la feria contará con el catálogo de productos o servicios ofrecidos, así como la información de contacto digital, dirección y demás datos para lograr el relacionamiento directo de los emprendedores con el público nacional.
Estos negocios han sido apoyados por la OIT, el WFP y la Gobernación del Valle a través del programa Innovación Migrante, la cual logró impulsar el crecimiento productivo de 49 emprendimientos de manera sostenible, con capacitaciones especializadas a través de la metodología de la OIT, IMESUN, para el desarrollo de emprendimientos y formación adicional en temas como habilidades blandas, competencias digitales, marketing digital, entre otras. Así como también, contó con la asistencia técnica de WFP con la promoción de una alimentación saludable y desarrollo de huertas urbanas para el autoconsumo.
“Al adquirir los productos y servicios de esta población contribuimos a la iniciativa que promueve la inserción social y económica de estos emprendedores, brindándoles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida de sus familias y que no quede nadie atrás de gozar los beneficios del desarrollo sostenible”, afirmó Italo Cardona, coordinador país de la oficina de proyectos de la OIT en Colombia, en la apertura de la feria.
Este encuentro virtual contará adicionalmente con una agenda académica que brindará información oportuna y actual sobre emprendimiento, cadenas de valor, integración socioeconómica de los migrantes y retornados en Cali, recomendaciones en temas migratorios, entre otros. En el marco de esa agenda la directora de la Fundación ANDI, Catalina Martínez, presentará el catálogo ‘Se le tiene’, como una estrategia de consumo incluyente de productos y servicios con más de 100 ofertas de emprendimientos de la población migrante, retornada y de acogida.