Comunicado de prensa

‘Hablemos de Trata de Personas’, la serie de podcast para prevenir, reconocer y combatir la trata de personas

27 mayo 2021

  • ‘Hablemos de Trata de Personas’, una serie de cinco podcasts, que busca sensibilizar a la audiencia sobre los riesgos asociados a la trata de personas. Este formato surgió como resultado del trabajo articulado entre la Fundación Marcela Loaiza y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como estrategia de prevención de este delito.

A lo largo de cinco episodios, la ciudadanía podrá conocer los mitos y realidades que giran en torno a la trata de personas, los imaginarios recurrentes sobre su ocurrencia, así como las historias de algunos sobrevivientes y mensajes de prevención del delito. También, la audiencia conocerá información sobre cómo pedir ayuda si está siendo víctima de este flagelo, o cómo reportar un caso.

 

Los episodios de ‘Hablemos de Trata de Personas’ están basados en hechos reales, construidos de la mano con activistas y sobrevivientes del delito, en el marco del proyecto socio formativo hacia la reintegración psicosocial ‘Liderarte’,- una estrategia implementada gracias al trabajo articulado entre la Fundación Marcela Loaiza y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

 

Este espacio emplea el podcast como formato amigable e innovador que permite que la narrativa sea más digerible, natural cercana y, a la vez, juegue con elementos que dinamicen los relatos. Igualmente, busca poder llegar a un amplio público aprovechando las facilidades de las plataformas digitales. La serie de podcast están dirigidos al público en general con un lenguaje sencillo, claro y cotidiano que permite que los temas abordados sean comprensibles para la audiencia.



Uno de los propósitos de ‘Hablemos de Trata de Personas’ es romper la barrera de mitos, creencias y mentiras en torno a la trata de personas. En ocasiones, por ejemplo, solamente se le da relevancia a la explotación sexual, invisibilizando las demás finalidades como la mendicidad ajena, el matrimonio servil o el trabajo forzado. También suelen crearse prejuicios y estereotipos acerca de las víctimas.

 

A través de las estrategias de reintegración psicosocial realizadas por la Fundación Marcela Loaiza en alianza con la OIM, algunas de las víctimas narraron sus historias de cómo fueron engañadas, captadas y explotadas; esto, con el fin de que, al compartir sus experiencias, cada vez sean menos las personas que caigan en las trampas de este delito, donde las ofertas laborales, amorosas o de estudio, por ejemplo, pueden resultar atractivas y tentadoras.



El mensaje final de ‘Hablemos de Trata de Personas’ es una invitación a conocer cómo funciona este delito, con el propósito de que las personas aprendan a reconocer un caso de trata de personas y puedan ayudar a una posible víctima reportando a través de la Línea Gratuita Nacional Contra la Trata de Personas 01 8000 52 20 2020 y descargando la aplicación gratuita ‘LibertApp’, de Migración Colombia.





Los episodios están también disponibles en la plataforma IVOXX. 

 

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa