Comunicado de prensa

ProDefensoras: tejiendo redes entre territorios

24 junio 2021

  • Roseli Finscué, lideresa indígena, y Kelly Echeverri, lideresa antioqueña, hablan sobre cómo la iniciativa ProDefensoras ha posibilitado el encuentro entre sus territorios.

Roseli Finscué es una mujer indígena, lideresa del Programa de Mujeres del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres en los territorios que históricamente han sido guiados por hombres.



Es una activista que hace parte de ProDefensoras, una iniciativa de ONU Mujeres, la Embajada de Noruega y la Defensoría del Pueblo, que coincidió en una gran movilización de mujeres a favor de la vida sucedida las últimas semanas en Popayán, Cauca, con Kelly Echeverri, lideresa de la Ruta Pacífica de Mujeres de Antioquia, integrante también de ProDefensoras.



Encontrarnos entre ProDefensoras nos permite tejer las narrativas de hermandad para compartir acciones estratégicas que permitan construir un país con y para las mujeres”, comenta Kelly.  A este parecer se le suma Roseli, quien no duda en afirmar que el programa les ha permitido tejer redes de apoyo, comunicación y encuentro entre lideresas. “ProDefensoras ha significado para nosotras  la forma de seguir tejiendo con hilos de colores invisibles la colcha de la vida, la esperanza de un país posible para las mujeres y niñas y la oportunidad de reivindicar lo colectivo como camino para disminuir los riesgos y aumentar la voz de denuncia. Este gran acto de tejer desde mundos diversos, de enredarnos y desenredarnos es un acto político sanador y de protección entre las mujeres”, enfatiza Roseli.



La movilización social en Colombia ha completado más de un mes y no ha sido ajena a las organizaciones de mujeres. Sus voces y demandas han retumbado en las calles del país.  “Coincidimos con consignas, en las calles y con abrazos, en un gran espacio llamado Las mujeres defendemos la vida y protegemos el territorio,  que reunió a más de 2500 mujeres indígenas, rurales, urbanas, afros, campesinas con el objetivo de denunciar y seguir enunciando los riesgos vividos por las comunidades y también por las defensoras de derechos humanos en los territorios, especialmente en el departamento del Cauca”, afirmó Kelly.



A su turno, Roseli reflexiona que “encontrarnos con distintas organizaciones, pero especialmente con mujeres de la iniciativa de ProDefensoras, nos permite conocer las apuestas y coincidencias, reconocernos para fortalecer las redes de protección y autocuidado.  Coincidir con ellas nos permite fortalecernos desde la diversidad y a su vez tejer redes entre las mujeres para avivar la esperanza de tener el lugar protagónico que nos merecemos”, comenta Roseli en medio de la alegría que le despertó.



“La iniciativa ProDefensoras nos ha permitido consolidar los procesos de cuidado, protección y autoprotección de las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos en el país. Es una oportunidad que transita sobre las similitudes y las diversidades de los contextos en los que viven las mujeres y que a su vez permite el intercambio de las experiencias, experticias, saberes y conocimientos para fortalecer ese mismo sueño que se teje: el de un país pensando con y para las mujeres”, finaliza Roseli.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa