Colombia conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
25 junio 2021
- Desde 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora el " Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas". Colombia se une con un evento que busca resaltar las acciones preventivas que se están desarrollando en diversos territorios colombianos.
Bogotá D.C.- Cada 26 de junio, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo se unen en torno al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en cumplimiento de su mandato, este año presenta la campaña “Hablemos de drogas, la información salva vidas”, la cual busca combatir la desinformación.
Para conmemorar este día, UNODC y el Ministerio de Justicia y del Derecho organizan un panel de experiencias territoriales con el propósito de escuchar las voces de los líderes que le apuestan a la prevención y de exponer la mirada de un experto internacional sobre el cambio de comportamiento.
El encuentro es hoy, viernes 25 de junio de 2021, a partir de las 9:00 a.m. y se transmite en los canales oficiales de YouTube de UNODC Colombia y MinJusticia, con la participación de líderes de UNODC, Ministerio de Justicia y del Derecho y Ministerio de Salud y Protección Social. Como invitado experto esta conmemoración cuenta con Mario Rojas Russell, Psicólogo, Doctor en Ciencias de la Salud y Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya conferencia se titula “Informar para prevenir... ¿y qué más?”. A continuación, cinco mujeres líderes comparten sus experiencias frente al fenómeno del consumo de drogas en sus territorios: Cauca, Córdoba, Quindío y Valle de Cauca.
Buenas prácticas en prevención del consumo en Colombia
Cabe destacar que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito viene implementando diferentes estrategias para prevenir y/o retrasar el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en diversas poblaciones, o en caso de que ya exista, busca que este no pase a un consumo abusivo.
Un ejemplo del primer escenario es el Programa de Habilidades para la Vida y Liderazgo, iniciativa que busca fortalecer las habilidades personales y sociales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que puedan hacer frente a los desafíos de la vida de una mejor manera y reducir conductas de riesgo como el uso de sustancias psicoactivas. Desde el 2016, 2.200 mujeres, hombres y jóvenes líderes que viven en lugares con altos índices de consumo de sustancias psicoactivas, así como una alta presencia de economías ilícitas y problemáticas asociadas con el conflicto armado, han hecho parte de esta iniciativa liderada por UNODC, en coordinación con el Ministerio de Justicia y del Derecho.
-----
Para conectarte al panel de experiencias visita la página de YouTube de UNODC (youtu.be/AeSAOxskm-4 ) o MinJusticia (youtube.com/user/prensaminjusticia)
Para mayor información:
Mónica León
Comunicaciones UNODC
Cel: 320 429 0730