Comunicado de prensa

MinJusticia, PNUD y UNODC se unen para fortalecer a organizaciones sociales en seis departamentos del país

03 agosto 2021

  • El Ministerio de Justicia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz se une para fortalecer a las organizaciones sociales en el pilar 8 de los PDET. Se seleccionarán dos (2) organizaciones por municipio y se les brindará un apoyo económico de 10 millones de pesos a cada una para la implementación de sus iniciativas.

En el marco del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural que tiene como objetivo la promoción del acceso efectivo a la justicia y la estabilización de la paz en los territorios PDET, el Ministerio de Justicia en conjunto con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC, lanzan la convocatoria para el fortalecimiento de organizaciones sociales en seis departamentos y 22 municipios del país:


  • Antioquia: Carepa, Nechí

  • Cauca: Buenos Aires, Jambaló, Caldono, Miranda

  • Córdoba: Puerto Libertador, Tierralta, San José de Uré

  • Chocó: Bojayá, Nóvita, Condoto y Unguía

  • Nariño: El Charco, La Tola, Roberto Payán, Santa Bárbará de Iscuandé

  • Putumayo: Orito, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, San Miguel y Valle del Guamuez


  •  

La convocatoria busca que las organizaciones sociales de estos municipios PDET fortalezcan las iniciativas del Pilar 8 de reconciliación, convivencia y construcción de paz y promuevan acciones de prevención y atención a violencias basadas en género u otros tipos de violencia, así como la promoción pacífica de conflictos y la cultura de legalidad. Las organizaciones étnicas, sociales, comunitarias u otras formas de organización propias del territorio, siempre y cuando estén legalmente constituidas, podrán participar en esta convocatoria y serán altamente valoradas las organizaciones de jóvenes y mujeres.



Se escogerán dos (2) organizaciones por municipio y se les será asignado un recurso económico de 10 millones de pesos para sus iniciativas. Con esta intervención territorial se busca reconocer las necesidades de acceso a la justicia, apropiar los canales y rutas de atención de la justicia formal, y prevenir y atender las violencias en el territorio.



Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz -MPTF.



 



Registro para participantes: https://bit.ly/3CcLxrT

 

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa