OIT y Ministerio del Trabajo capacitaron a más de 330 funcionarios públicos sobre el uso indebido del Contrato Sindical en Colombia
23 agosto 2021
- La Organización Internacional del Trabajo con el apoyo del Gobierno de Canadá certificó a funcionarios del Ministerio del Trabajo a través de módulo sobre Contrato Sindical alojado en el Campus Virtual.
Con el fin de promover la protección de los derechos fundamentales del trabajo a la libertad sindical y negociación colectiva, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial (DIVCGT) del Ministerio del Trabajo en Colombia, desarrollaron un módulo formativo en la identificación del uso indebido del contrato sindical, a través del cual 247 funcionarios e inspectores fueron certificados. Este módulo se desarrolló gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo del Departamento de Empleo y Desarrollo Social del Gobierno de Canadá.
Esta formación especializada se desarrolló a través de tres ciclos y contó con la participación de más de 330 funcionarios. Esta iniciativa se suma a la serie de acciones desarrolladas por la OIT en el país desde el 2019, con el objetivo de promover el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de la legislación laboral, en el marco del Plan de Acción Laboral entre Canadá y Colombia, de manera articulada con el Ministerio del Trabajo en el país.
El módulo buscó fortalecer las capacidades de inspectores del trabajo y funcionarios en general, sobre la normatividad nacional e internacional en materia laboral y el análisis central sobre la figura del contrato sindical, enfocándose en la identificación de su uso indebido y la garantía de una adecuada inspección del trabajo que proteja los derechos laborales de los trabajadores.
Sobre el módulo y la labor del inspector del trabajo, comentó la coordinadora nacional del proyecto Fortalecimiento institucional para promover el cumplimiento de la legislación laboral en Colombia , Katherine Alvarez, que "la inspección tiene tal importancia que dos convenios internacionales de la OIT, ratificados por Colombia, se han ocupado de ella. En efecto, un debido ejercicio preventivo y coactivo puede tener gran incidencia en el comportamiento de los actores del mundo del trabajo y, en consecuencia, muchos trabajadores presentes y futuros serán protegidos".
Con esto, la OIT reafirma la importancia de la articulación interinstitucional, el fortalecimiento de capacidades y el diseño de herramientas especializadas. Estas medidas consolidan los procesos de formación de los inspectores del trabajo en su labor de inspeccionar las condiciones laborales y proteger los derechos fundamentales del trabajo.