Comunicado de prensa

Inició la Comunidad de Práctica de Autocuidado de Prodefensoras

06 septiembre 2021

  • Con la participación de 23 defensoras de Colombia y mesoamérica, comenzó el pasado viernes 3 de septiembre la Comunidad de Práctica “Nuestro Cuidado en el Centro” de la iniciativa Prodefensoras, que será un espacio para intercambiar experiencias alrededor del cuidado de las activistas y sus organizaciones.

Con el propósito de identificar temas relevantes para las defensoras de derechos humanos, intercambiar experiencias, compartir recursos, articular iniciativas y producir conocimiento alrededor del tema de cuidado entre lideresas  a nivel nacional, regional y global, inició  la Comunidad de Práctica de Autocuidado de Prodefensoras, una iniciativa de ONU Mujeres, la Embajada de Noruega y la Defensoría del Pueblo, que avanza en Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia para que las lideresas cuenten con un entorno seguro y protector para defender los derechos humanos y aportar al desarrollo y la paz sostenibles.

Siendo el cuidado un elemento al cual las defensoras se aproximan desde diferentes dimensiones y perspectivasProDefensoras quiere contribuir con la generación de conocimiento innovador e inspirador, que reconozca e integre los valiosos aportes de los movimientos de mujeres y feministas, las prácticas comunitarias, saberes propios, estrategias colectivas y el activismo de las mujeres.



Este primer espacio fue guiado María Carolina Nensthiel Orjuela, consultora en acompañamiento psicosocial comunitario y cuidado emocional, quien invitó a las lideresas a imaginar un 2025 en donde primara el autocuidado y el cuidado colectivo y en el cual pudieran visualizar cómo había avanzado su quehacer en defensa de los derechos humanos.



Verse fortalecidas como una unidad que protege la vida y el territorio, concebir el autocuidado como un elemento fundamental y trasversal a todos los procesos, avanzar en la construcción de conocimiento colectivo y consolidación de alianzas con diversas organizaciones nacionales e internacionales, son algunos de los sueños a 2025 que las lideresas compartieron durante este primer espacio de reflexión.

Roseli Finscue Chavaco, coordinadora Programa de Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca, comentó que “nos proyectamos a 2025 teniendo más consciencia del cuidado para verlo como una acción política, no solamente individual sino colectivo para fortalecer nuestros procesos de autocuidado y protección”.

Para alcanzar estos propósitos, desde la iniciativa se promueve una visión de seguridad integral que aborde los contextos colectivos e individuales del riesgo que enfrentan las defensoras y es ahí justamente en donde juegan un papel fundamental las estrategias de cuidado y autocuidado que ellas y sus organizaciones ponen en marcha y que involucran su seguridad física, material, digital, emocional y espiritual.

A su turno, Nhora Lucía Alvarez Borrás, de la Fundación Círculo de Estudios, comentó que este primer espacio “me inspiró porque logramos ver y compartir con mujeres más jóvenes, más adultas y de mediana edad. Lo que evidencia que ha habido una evolución del discurso entorno al cuidado de las mujeres”.

 

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa