Comunicado de prensa

Formalización de la propiedad privada rural en el sur de Colombia

28 septiembre 2021

Entre el 7 y 11 de septiembre se realizaron 67 levantamientos prediales en el municipio de Imúes - ubicado al sur de Colombia en el departamento de Nariño.

Formalización de la propiedad privada rural en el sur de Colombia

Estos levantamientos beneficiarán a 83 familias nariñenses, que buscan regularizar la tenencia y formalizar la propiedad que los campesinos han ejercido durante años en sus predios rurales.

Aida Leonor es una campesina de Imúes, en el departamento de Nariño. En la que hoy es su finca y su vivienda, Quebrada seca 2, durante más de treinta años se ha cultivado Fique. Ella, con el anhelo de continuar la tradición familiar y con la labor que les proporciona el sustento a los suyos, cosecha una vez al año con una producción de aproximadamente 200 atados (conjunto de elementos unidos con una lazo o soga).. Esta producción es vendida principalmente a la compañía Empaques de Medellín, quienes destinan esta materia prima a la elaboración de costales, ropa y productos de uso diario.

Gracias a la acción de la Agencia Nacional de Tierras, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la finca Quebrada Seca y Aida Leonor pudieron obtener un levantamiento predial. Estos procedimientos constituyen una de las etapas más importantes en el proceso de formalización de la propiedad rural, pues son la base para determinar si, desde el punto de vista técnico y jurídico, los posibles beneficiarios y sus predios cuentan con los requisitos para adelantar la regularización de sus tierras.

La formalización de propiedad privada rural impacta a población que goza de protección especial por la legislación colombiana, como lo son las mujeres y hombres rurales. A su vez, contribuye a la disminución de informalidad en la tenencia de la tierra, reduciendo los indicadores de desigualdad y pobreza.

Debido a este proceso, entre agosto de 2016 y septiembre de 2021, se han generado más de 400 títulos de propiedad rural en Nariño de los cuales 207 se encuentran en cabeza de mujeres colombianas que, como Aida Leonor, contribuyen al empoderamiento económico de la mujer, y la seguridad jurídica y alimenticia de las familias nariñenses.

En Colombia, el proyecto de formalización de la propiedad rural se encuentra actualmente en ejecución en 52 municipios y 10 departamentos colombianos, donde desde 2016 se han generado más de 10.000 títulos de propiedad privada.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

OIM
Organización Internacional para las Migraciones

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa