Una convocatoria para que Bogotá reverdezca y sus mujeres florezcan
14 octubre 2021
Hoy, en el Jardín Botánico de Bogotá, tuvo lugar el lanzamiento ‘Sembradoras por la ReactivAcción’, una convocatoria a organizaciones ambientales para generar 1070 empleos verdes, de los cuales al menos 70% deberán ser para mujeres habitantes de Bogotá en situación de vulnerabilidad.
Las mujeres que sean seleccionadas por las 20 organizaciones ambientales no gubernamentales, sin ánimo de lucro y legalmente constituidas en Bogotá, serán vinculadas durante seis meses a labores de reverdecimiento como manejo de especies invasoras, jardinería y huertas, entre otras y recibirán pagos mensuales de $916.000.
La iniciativa forma parte del gran programa de rescate social y económico de la Administración distrital, ‘Mujeres que reverdecen’, y de la iniciativa de cooperación internacional ‘ReactivAcción’, financiada por USAID e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En palabras de Sara Folivella, Representante Residente del PNUD, en Colombia,
“Esta alianza es una verdadera oportunidad para hacer las cosas bien de cara al futuro y con una mayor conciencia del estrecho vínculo entre la biodiversidad y el desarrollo humano, a través de la promoción de empleos verdes y la inclusión de las mujeres, aportando así al cierre de las brechas de género”.
Las organizaciones ambientales seleccionadas recibirán apoyo financiero y un proceso de fortalecimiento por parte del personal contratado por el PNUD para que sean ellas quienes lleven a cabo los procesos de contratación de las mujeres, quienes deberán cumplir con sus obligaciones en el sistema de seguridad social.
Al término de los seis meses, se espera que las mujeres contratadas por las organizaciones ambientales hayan eliminado 58 hectáreas de retamo liso y espinoso, fortalecido 17 huertas y realizado mantenimiento a 20.267 mt2 de jardines. El Jardín Botánico, como entidad del sector ambiental, apoyará el alcance de estas metas y sumará esfuerzos para desarrollar un proceso de formación de formadores con los equipos de las organizaciones seleccionadas para ejecutar la estrategia.
Según Carolina Urrutia, Secretaria de Ambiente, “Este es un programa muy especial porque incorpora dos de las necesidades más urgentes que tiene Bogotá. La primera es atender las condiciones de las mujeres después de estos meses de pandemia que han incrementado el desempleo y la vulnerabilidad de muchas de ellas y la segunda es, no solo una sentida necesidad, sino un claro propósito de la administración de la alcaldesa Claudia López, reverdecer a Bogotá”.
Desde el PNUD celebramos que hoy Bogotá, avanza en la senda correcta para construir una economía verde, comunidades más resilientes y un futuro más prometedor para todas y todas.
Las organizaciones ambientales interesadas en ser parte de ‘Sembradoras por la ReactivAcción’ deberán postularse a través de la página web del PNUD: https://cutt.ly/uRrO75j.
Los perfiles que las organizaciones pueden contratar son los siguientes:
- Mujeres cabeza de hogar con ausencia en generación de ingresos.
- Mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan.
- Mujeres que pertenezcan a un grupo étnico (Rrom-gitanas, indígenas, negras, afrocolombianas, palanqueras y raizales).
- Mujeres víctimas de violencias.
- Mujeres que tengan a su cuidado personas con discapacidad, niños, niñas de primera infancia o personas mayores (para este caso se tendrá en cuenta que manifiesten disponibilidad de tiempo y cuenten con un familiar que les apoye en el cuidado de las personas a su cargo).
- Mujeres de los sectores LGBTI.
- Mujeres que tengan Sisbén.
El PNUD habilitó el siguiente correo para resolver dudas o inquietudes sobre el proyecto: sembradorasporlareactivaccion@undp.org
Según Martha Liliana Perdomo, Directora del Jardín Botánico de Bogotá, “Son en total 5000 mujeres las que van a trabajar con nosotros y van a formarse en un Diplomado en gestión de coberturas vegetales para que estas mujeres encuentren una posibilidad de formación teórico práctica en agricultura urbana, jardinería, restauración ecológica y encuentren también en un espacio de desarrollo personal”.
La convocatoria a organizaciones ambientales promueve la recuperación económica sostenible e impulsa la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, por medio de la generación de empleos verdes.
Esta alianza entre el PNUD y la Secretaría Distrital de Ambiente apoyada por USAID, es una verdadera oportunidad para hacer las cosas bien de cara al futuro y con una mayor conciencia del estrecho vínculo entre la biodiversidad y el desarrollo humano, a través de la promoción de empleos verdes y la inclusión de las mujeres, aportando así al cierre de las brechas de género.