Jóvenes artistas indígenas de la comunidad N+maira Naumek+IB+R (Patio de Ciencia Dulce) del KM 11 en la vía Leticia-Tarapacá. A través del rap y del hip hop, estos jóvenes expresan lo que para ellos es ser joven indígena en el Amazonas. En su lírica hablan sobre medicina ancestral y tradicional, respeto a los abuelos sabedores, amor a la selva y respeto por la naturaleza.
UNICEF Colombia trabaja junto a su socio implementador Fundación Nimaira en una estrategia de comunicación propia, desde la cosmovisión indígena, para promover adopción de hábitos de salud preventiva y fomento de la participación de las comunidades indígenas del departamento de Amazonas en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. El proyecto contempla procesos de formación y producción audiovisual en Leticia, Tarapacá y Pedrera donde habitan mayoritariamente pueblos indígenas de las etnias Murui, Muinane, Bora, Ocaina, Ticuna, Cocama y Yagua.
Para más información, te invitamos a seguir a Nimaira en Facebook: https://www.facebook.com/moniyango