Haciendo realidad los PIDARET en Arauca, Vaupés, Vichada y la Isla de San Andrés y Providencia
22 noviembre 2021
Con paso firme avanza la construcción de la hoja de ruta que definirá el rumbo del desarrollo rural a 20 años.
Durante esta semana se llevarán a cabo los segundos Encuentros Territoriales para la construcción participativa del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial (PIDARET) en Arauca, Vaupés, Vichada y la Isla de San Andrés y Providencia.
A las reuniones fueron convocados representantes de la institucionalidad local, organizaciones de campesinos, productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, empresa privada, academia y fundaciones por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el apoyo de las Gobernaciones.
El PIDARET es la hoja de ruta para el desarrollo del campo de los próximos 20 años. A diferencia de otros ejercicios, éste tiene como punto de partida los procesos de planeación realizados en el departamento en los últimos 10 años; es construido con la participación de los diferentes actores del departamento, y contempla todas las acciones desde la óptica de las necesidades y oportunidades del departamento, es decir, es hecho a la medida del territorio.
En el primer Encuentro Territorial -que se llevó a cabo en septiembre de este año y con la orientación de los profesionales de la FAO- los participantes aportaron sus conocimientos y experiencias, sumado a la información técnica, para construir el capítulo de Diagnóstico Síntesis y Prospectiva Territorial del PIDARET. En esta oportunidad, la discusión se centrará en la planeación territorial.
En Arauca, Vaupés y Vichada se realizarán los Encuentros Territoriales presenciales con las medidas de bioseguridad ordenadas por el Gobierno Nacional. Los participantes serán convocados por las alcaldías y la gobernación. En San Andrés y Providencia se realizará el encuentro a través de la plataforma ZOOM (los invitados recibirán a través del correo electrónico los datos de conexión e instrucciones para acceder).
El siguiente es el cronograma de los encuentros:
Municipio |
Lugar |
Fecha |
Hora |
Arauca |
|||
Arauca |
Hotel Verano Plaza. Avenida Rondón No. 24-11 |
22 noviembre |
2 p.m. a 5 p.m. |
23 noviembre |
8 a.m. a 12 p.m. |
||
Saravena |
Hotel Sarare INN carrera 15 No. 15-47 |
24 noviembre |
2 p.m. a 5 p.m. |
25 noviembre |
8 a.m. a 12 p.m. |
||
Isla de San Andrés y Providencia |
|||
SAI |
Virtual |
24 noviembre |
8 a.m. a 1 p.m. |
Providencia |
Virtual |
22 noviembre |
2 p.m. a 6 p.m. |
Providencia |
Virtual |
23 noviembre |
2 p.m. a 6 p.m. |
VAUPÉS |
|||
Mitú Encuentro 1 |
Estadero los Paisas |
23 noviembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
Mitú Encuentro 2 |
Estadero los Paisas |
25 noviembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
VICHADA |
|||
Santa Rosalía |
Casa de la cultura |
2 diciembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
La Primavera |
Casa de la cultura |
1 diciembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
Cumaribo |
casa parroquial |
6 diciembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
Puerto Carreño |
Auditorio de la Alcaldía |
9 diciembre |
8 a.m. a 4 p.m. |
En la semana que concluyó se llevaron a cabo los Encuentros Territoriales en Sucre, Guaviare, Guainía y Amazonas.
A la fecha, la alianza ADR – FAO ha diseñado los PIDARET de 23 departamentos más el municipio de Buenaventura con la participación de más de 5.600 líderes de las organizaciones sociales, la sociedad civil, la academia, la institucionalidad local, las organizaciones no gubernamentales, los organismos de cooperación internacional y la empresa privada.
Contacto de prensa:
Nancy Villescas Sánchez
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia