Así fue el lanzamiento del informe Escuchar la Paz alrededor de percepciones sobre la implementación del Acuerdo de Paz en zonas PDET
13 diciembre 2021
El pasado 6 de diciembre de 2021 el PNUD Colombia —en una labor conjunta con el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), la Universidad de Los Andes, y con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF) — realizó el lanzamiento oficial del informe Escuchar la Paz: dimensiones y variaciones en la implementación del Acuerdo Final en el Museo del Chicó de Bogotá.
Este documento contempla los resultados y hallazgos de una segunda ronda de encuestas realizadas en el segundo semestre de 2021 a 11.777 personas en 72 municipios y 16 subregiones donde se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), para indagar sus percepciones sobre la implementación del Acuerdo de Paz.
El evento de lanzamiento —al que asistieron alrededor de 70 personas entre representantes de la sociedad civil, excombatientes, líderes y lideresas sociales, periodistas, representantes de entidades del Estado y Gobierno, personas de la Academia, entre otras— comenzó con la Exposición Vivir La Paz, en la que se presentaron, a través de gráficas interactivas, algunos de los hallazgos sobre las 90 preguntas realizadas alrededor de siete puntos específicos: 1. Satisfacción con la Implementación del Acuerdo. 2. Seguridad. 3. Reincorporación. 4. Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 5. Verdad y reparación. 6. Sustitución de cultivos y 7. Expectativas de cara al futuro.
Las personas asistentes también pudieron ver, a través de la realidad virtual, una serie de videos de una de las conversaciones realizadas en noviembre de 2021 junto a un grupo de personas encuestadas, en el marco del lanzamiento de este informe.
Posteriormente, Sara Ferrer Olivella, Representante Residente del PNUD en Colombia, dio inicio al conversatorio Más que Una Estadística, en el que participaron John Petter Opdahl, Embajador de Noruega en Colombia, Emilio Archila, Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Pastor Alape, miembro del Partido Comunes, y cinco personas encuestadas de las subregiones PDET (Bajo Cauca Antioqueño, Meta, Sur de Bolívar, Cuenca del Caguán, Piedemonte Caqueteño y Arauca). La moderación estuvo a cargo de María Alejandra Villamizar
“Creemos que es de inmenso valor escuchar las voces de residentes de territorios PDET. Se trata de poblaciones muchas veces invisibilizadas y cuya opinión sobre la implementación del Acuerdo de Paz reviste de gran importancia”, dijo Ferrer Olivella durante su intervención
Al respecto, Damaris Mercado, una de las participantes del conversatorio proveniente del Bajo Cauca Antioqueño, comentó que “esto es muy importante para mí porque le pusieron rostro a esta encuesta y porque nos están escuchando”.
El evento finalizó con una intervención musical a cargo de César López en un ensamble junto a mujeres cantaoras del Pacífico. Además, contó con un amplio cubrimiento de medios de comunicación radiales, digitales, impresos y televisivos. Compartimos sus noticias a continuación: