Gracias a la Fundación Howard Buffett, el Fondo WFP para la Paz transformará la vida de 24 mil personas de manera directa e indirecta.
El Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés), la agencia humanitaria más grande del mundo, con actividades en Colombia desde hace 60 años, continúa los esfuerzos que le dieron el Nobel de Paz en 2020 creando para Colombia un fondo de construcción de paz financiado a cuatro años.
Estos esfuerzos se suman a los del estado colombiano en su propósito de alcanzar la paz y la reconciliación tras décadas de conflicto armado. Consciente de que la violencia genera hambre y el hambre genera violencia, WFP Colombia fortalece su compromiso con las iniciativas de paz para promover la autonomía alimentaria, el desarrollo rural, la integración socioeconómica, la cohesión social y la generación de oportunidades para comunidades afectadas por el conflicto y para firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
Video Url
Gracias a la Fundación Howard Buffett, el Fondo WFP para la Paz transformará la vida de 24 mil personas de manera directa e indirecta en los departamentos de Norte de Santander, Cauca, Nariño, Arauca, César y La Guajira con una inversión de ocho millones de dólares. Este capital financiará proyectos de comunidades rurales y de firmantes de paz con un enfoque de diálogo comunitario, fortalecimiento de capacidades y de fuerza de trabajo, acceso a mercados y entrega de capital en especie.
Carlo Scaramella, Director de País de WFP Colombia, manifestó en el acto de lanzamiento del fondo el pasado 13 de febrero, el cual contó con la presencia del filántropo estadounidense Howard Buffett, el Gobernador de Norte de Santander William Villamizar, el Alcalde de Tibú Richar Claro, el Coordinador para el Catatumbo de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz Francisco Cuadros y miembros y líderes de la comunidad, que “esta iniciativa parte de un proceso de consulta e interacción en los territorios y tiene como objetivo fortalecer el tejido social e impulsar los emprendimientos que robustecen la seguridad y soberanía alimentaria en zonas afectadas por el conflicto armado”.
Por su parte, Howard Buffett compartió que “WFP es un gran aliado porque tiene presencia en todo país desde hace muchos años, amplia experiencia y la confianza de las comunidades para lograr este objetivo de invertir en el cambio y en las mejores ideas para la construcción de paz”.
Durante el año 2023, con el apoyo de la Fundación Howard Buffett se cambiaron las vidas de más de seis mil personas en Colombia a través del impulso al emprendimiento, la promoción de la producción local y el empoderamiento de liderazgos femeninos.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
WFP
Programa Mundial de Alimentos
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa