Promesa Climática anuncia preseleccionados de soluciones a retos climáticos de Colombia
10 febrero 2021
- Los preseleccionados accederán a un entrenamiento técnico para mejorar su propuesta y competirán con otros equipos para definir a los dos ganadores de su región, un equipo de mujeres y otro de jóvenes.
- Al final, cada una de las dos mejores propuestas por región recibirá financiación de $ 5.000 dólares, apoyo técnico y asesoramiento experto, entre otros beneficios.
A través de la Promesa Climática, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anuncia las iniciativas preseleccionadas de la convocatoria que abrió, entre octubre y noviembre del 2020, para encontrar las mejores soluciones a retos climáticos de Colombia, que ya estuvieran siendo desarrolladas por mujeres (mayores de 18 años) y hombres jóvenes (entre 18 y 28 años) de siete regiones priorizadas del país.
Los retos climáticos a los que se les buscaban soluciones están relacionados con la protección de la naturaleza, la mejora del consumo de energía, el suministro continuo de agua limpia para la comunidad y la adaptación al cambio climático en dichas regiones.
En total, se recibieron 84 propuestas de mujeres y jóvenes, de las cuales 27 fueron preseleccionadas por parte de un equipo técnico conformado por evaluadores del PNUD y de otras entidades gubernamentales y socias de la Promesa Climática, de la siguiente manera:
1. Amazonía:
- Socios: Alcaldía de La Macarena, Alcaldía de San Vicente del Caguán, Alcaldía de Puerto Asís, Cormacarena, Corpoamazonía, Gobernación de Caquetá, Gobernación de Meta, Gobernación de Putumayo, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.
- Iniciativas preseleccionadas: 3 de La Macarena, Meta y 1 de Puerto Asís, Putumayo.
2. Bogotá:
- Socios: Secretaría de Ambiente de Bogotá.
- Iniciativas preseleccionadas: 2 de Usme y 2 de Sumapaz.
3. La Guajira:
- Socios: Agencia de Renovación del Territorio, Alcaldía de Dibulla, Alcaldía de Riohacha, Asociación Red Ecoagro, Corpoguajira, Gobernación de La Guajira, Programa Mundial de Alimentos (WFP) y Universidad de La Guajira.
- Iniciativas preseleccionadas: 2 de Dibulla y 2 de Riohacha.
4. La Mojana:
- Socios: Fondo Adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Gobernación de Sucre.
- Iniciativas preseleccionadas: 2 de Ayapel, Córdoba; 1 de San Marcos, Sucre y 1 de San Benito Abad, Sucre.
5. Manizales:
- Socios: Alcaldía de Manizales.
- Iniciativas preseleccionadas: 3 (2 de jóvenes y 1 de mujeres por cantidad insuficiente de propuestas)
6. Nariño:
- Socios: Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño y Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del GEF.
- Iniciativas preseleccionadas: 1 de Cumbal, 1 de Guachucal, 1 de Pasto y 1 de Tumaco.
7. Región central:
- Socios: RAP-E
- Iniciativas preseleccionadas: 2 de Fusagasugá, Cundinamarca; 1 de Ibagué, Tolima; 1 de Villavicencio, Meta.
Los 27 preseleccionados pasarán a una siguiente fase en la que accederán a un campamento de aprendizaje con entrenamiento y acompañamiento técnico para fortalecer las soluciones propuestas.
Al finalizar este ejercicio, el equipo técnico de la Promesa Climática seleccionará las dos propuestas ganadoras por cada región, una de mujeres y otra de jóvenes. Cada una de estas soluciones ganadoras, recibirá:
- Financiación de $ 5.000 dólares (18 millones de pesos colombianos, aproximadamente).
- Apoyo técnico y asesoramiento experto personalizados para fortalecer la solución.
- Publicidad y pauta en medios de comunicación para la solución.
- Apoyo en la gestión para dar a conocer la solución a inversionistas y expertos nacionales que puedan acelerar su proceso de desarrollo y producción.
__________________________
Más sobre la Promesa Climática en Colombia
La crisis climática está obligando a cambiar nuestras sociedades, nuestras economías y nuestro mundo. También deben cambiar nuestras formas de pensar, hacer negocios, nuestras carreras profesionales y nuestras oportunidades laborales. Este cambio representa una oportunidad sin precedentes para emprender iniciativas que le den respuestas efectivas y dirigidas a quienes realmente lo necesitan.
En Colombia, esta iniciativa está siendo liderada por la Promesa Climática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el gobierno nacional y local de Colombia, con dos objetivos:
Apoyar a gobiernos nacionales y locales para visibilizar el incremento o aceleración de la contribución determinada a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) para cumplir con los Acuerdos de París.
Comprometer y movilizar a los jóvenes y las mujeres para participar en las acciones climáticas de sus territorios.
Mayor información: https://especiales.semana.com/la-promesa-climatica/index.html