OPS Colombia busca la Fórmula contra la Xenofobia
06 abril 2021
- La oficina en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) lanzó hoy la campaña “La Migración es Sana” la cual tiene como objetivo destacar los efectos positivos de la movilidad humana. Como parte de esta campaña se lanzó el concurso “La Fórmula Contra la Xenofobia”, a través del cual se invita a los habitantes de Colombia a proponer una fórmula para controlar su expansión entre los colombianos.
Bogotá.- Con el ánimo de encontrar ideas innovadoras, empáticas y efectivas que destaquen los aspectos positivos de la migración y propongan maneras de erradicar la xenofobia, la OPS/OMS Colombia lanzó el concurso “La Fórmula contra la Xenofobia”.
La iniciativa, que busca desalentar la discriminación y el rechazo contra la población refugiada y migrante, se presentó en medio de un conversatorio con el economista Julio Daly, codirector del Barómetro de la Xenofobia; el politólogo y analista Ronal F. Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, y el doctor Mauricio Cerpa, asesor de Emergencias en Salud de la OPS/OMS en Colombia.
La idea es invitar a los habitantes de Colombia, muy especialmente a los más jóvenes y creativos, a inventar una fórmula para frenar el avance de los sentimientos y comportamientos de xenofobia tan repetidos entre algunas comunidades.
Este concurso hace parte de “La Migración es Sana”, una campaña que fue lanzada en el marco de este conversatorio y que tiene como objetivo destacar los múltiples beneficios que ha significado en la historia de la humanidad, una migración regular, segura y ordenada. Asegura la Representante Tambini que históricamente la migración ha incrementado la productividad y propiciado la creación y transferencia de conocimientos mutuos; ha beneficiado el dinamismo económico de las naciones receptoras; y ha promovido importantes fusiones culturales.
“La OPS/OMS Colombia promueve el acceso equitativo a la promoción y los cuidados de la salud de los migrantes, como un requisito indispensable para avanzar en el ODS Cobertura Universal en Salud. Para ello apoyamos a las autoridades nacionales de salud para que pueden ampliar las intervenciones de prevención y respuesta ante las crecientes necesidades de salud y los riesgos de salud pública. Esto incluye intervenciones en el ámbito de la comunicación, que es considerada parte integral de cada respuesta de salud pública, ya que proporciona la base y precede a las acciones tomadas por personas que están afectadas o en riesgo y las acciones de las personas que están tratando de responder”, explica la doctora Tambini.
El término xenofobia proviene del griego xenos (“extranjero”) y phobos (“miedo”). La OIM define la xenofobia como: “el conjunto de actitudes, prejuicios y comportamientos que entrañan el rechazo, la exclusión y, a menudo, la denigración de personas por ser percibidas como extranjeras o ajenas a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional”.
Es una condición que afecta tanto a quienes la reciben como a quienes la ejercen, generando sentimientos de violencia, odio, estigmatización e injusticia frente a personas refugiadas y migrantes, que lo único que buscan es una mejor oportunidad de vida.
Teniendo en cuenta que todos podemos ser migrantes en algún momento de nuestras vidas o tener familiares o amigos cercanos que han decidido irse a vivir a otros países, es necesario que entre todos encontremos maneras de ser más tolerantes frente a esta realidad.
Por este motivo la OPS-OMS Colombia y sus aliados, entre los que se encuentran Naciones Unidas en Colombia y La Unión Europea están convocando a personas que quieran ayudar a encontrar La Fórmula contra la Xenofobia. Quienes se animen a participar pueden presentar piezas de video, audio o gráficas con una idea o un enfoque novedoso para lograr, por un lado, que colombianos y colombianas entendamos el valor de la migración y su aporte al bienestar de nuestras sociedades, y que por otro lado ayuden a detener el avance de los comportamientos xenófobos.
Las personas interesadas pueden ingresar a la página https://laformulacontralaxenofobia.com/ para inscribirse y enviar su propuesta o buscar más información en las redes sociales de la oficina en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (@OPSOMS_Colombia)