A través de distintos canales presenciales y virtuales, la alianza ‘Paro y Propongo’ motiva a la juventud en Bogotá a participar con sus propuestas para ampliar y fortalecer procesos de diálogo y deliberación
23 junio 2021
- En presencialidad, la alianza de universidades, iglesia católica y el apoyo técnico y metodológico del PNUD ha acompañado conversaciones en distintos puntos de Bogotá que son epicentro de manifestaciones. Para ampliar la participación y considerar una mayor cantidad de propuestas, ‘Paro y Propongo’ obtendrá insumos que las y los jóvenes quieran compartir a través de tres plataformas virtuales habilitadas para escuchar sus ideas.
Bogotá.- La Alianza ‘Paro y Propongo’, que dinamizan la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de la Salle y la Fundación Universitaria Monserrate, con la iglesia católica en Bogotá (Arquidiócesis de Bogotá; diócesis de Engativá, diócesis de Fontibón, diócesis de Soacha), y el apoyo técnico y metodológico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD en Colombia, informa de la ampliación de los canales virtuales desde los cuáles más población, principalmente joven de Bogotá, podrá expresar y organizar las inconformidades, inquietudes, preocupaciones, propuestas e intereses que han manifestado en recientes demostraciones.
Desde finales de mayo, ‘Paro y Propongo’ ha acompañado espacios de diálogo y participación en lugares presenciales de Bogotá, que han servido de puntos de concentración de las protestas juveniles, particularmente en Portal Américas, Suba, Portal Norte-Usaquén, Chapinero, Portal Sur-Bosa, Usme, Engativá, Fontibón y Ciudad Bolívar. Adicional a esto, la Alianza quiere ampliar la conversación y escuchar las propuestas e ideas que puedan compartir en plataformas virtuales como Paroypropongo.unal.edu.co, Elavisperomov.org, y Sos-colombia.co.
También, y basados en sistemas de inteligencia artificial, esta estrategia revisará las expresiones de participación en las redes sociales. De esta forma, ‘Paro y Propongo’ se propone recolectar -desde distintas fuentes- la más ampliada y completa información que posteriormente podrá ser organizada, acompañada y cualificada con el apoyo de la academia, para que estas propuestas e iniciativas sean luego conectadas a las agendas públicas y de toma de decisión entre los actores e instituciones pertinentes, de acuerdo con su temática, nivel y sector (Gobierno Nacional, Distrital, Congreso de la República, sector privado, academia, entre otros).
‘Paro y Propongo’ ha habilitado un espacio de diálogo ampliado e inclusivo, que facilita un ambiente de deliberación y permite la sostenibilidad de las agendas y reclamaciones juveniles en Bogotá, en un marco de la participación democrática.