Comunicado de prensa

Las voces de las víctimas marcan el camino

30 julio 2021

  • El tema de este año sitúa a las víctimas de la trata de personas en el centro de la campaña y pone de relieve la importancia de escuchar y aprender de los supervivientes de la trata de personas.

La campaña presenta a los supervivientes como actores clave en la lucha contra la trata de seres humanos. Se centra en el papel crucial que desempeñan en el establecimiento de medidas eficaces para prevenir este delito, identificar y rescatar a las víctimas y apoyarlas en su camino hacia la rehabilitación.



Al pedir ayuda, muchas víctimas de la trata de personas se han encontrado envueltas en malentendido o incomprendidas por la falta de conocimiento del tema. Han sufrido experiencias traumáticas tras los rescates durante las entrevistas de identificación y los procedimientos legales. Otras víctimas se han visto revictimizadas y han sido castigadas por los delitos que fueron obligadas a cometer por sus traficantes. Otras han sido víctimas de la estigmatización o no han recibido el apoyosuficiente.



Se debe aprender de las experiencias de las víctimas y convertir sus sugerencias en medidas concretas que nos conduzcan a un enfoque más centrado en las víctimas y más eficaz en la lucha contra la trata de personas.



 

Logo Corazón Azul

 

 

 

¿Por qué el Corazón Azul?



El Corazón Azul representa la tristeza de quienes sufren la trata, al tiempo que nos recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a otros seres humanos. Conoce la campaña de este año con material en lenguas, así como la web #Aquíestoy, una campaña desarrollada en México por UNODC en 2017, con gran cantidad de material reutilizable para ayudarnos a difundir el mensaje.

MATERIALES



 

Explotación sexual, trabajo forzado, esclavitud ...



El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata .



En su artículo 3, este Protocolo Disponible en inglés define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.



El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192.





 

¿Sabías que...?

 


  • En 2018, hubo alrededor de 50.000 víctimas de la trata de personas y 148 países denunciaron su existencia.

  • El 50 % de las víctimas detectadas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, y el 38  % fueron explotadas para realizar trabajos forzosos .

  • Las mujeres siguen siendo las principales víctimas. Las mujeres representan el 46 % y las niñas el 19 % de todas las víctimas de la trata.

  • A nivel mundial, una de cada tres víctimas detectadas es un niño.

  • La proporción de niños y niñas entre las víctimas de la trata detectadas se ha triplicado, mientras que la proporción de niños varones ha aumentado cinco veces en los últimos 15 años.




  •  



Fuente: Preguntas frecuentes sobre la trata de personas (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)





 

Caras humanas

 

brochure cover

 

Escucha sus historias: Ayuda a reconstruir sus vidas



Conoce las historias de algunas de las muchas mujeres, hombres, niños y niñas, que tenido una segunda oportunidad en la vida gracias a la gran y eficaz labor de las ONG beneficiarias del Fondo ondo fiduciario de contribuciones voluntarias de las Naciones Unidas para las víctimas de la trata de personas, administrado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).



 

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa