Nuevo acuerdo de voluntades para fortalecer el Gobierno Abierto y la respuesta a la gestión del riesgo de desastres en Nariño
28 julio 2021
- El PNUD reitera su respaldo al Gobierno de Nariño para fortalecer las capacidades comunitarias y locales frente a los riesgos que se generan como consecuencia a eventos de desastre natural, atención de emergencias en salud, participación ciudadana e innovación social en los dos municipios. El escenario de acción territorial se desarrolla con líderes y lideresas que hacen parte de los Comités de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria Covecom, liderados por las Secretarías de Salud de Tumaco y El Charco. De manera particular, el proyecto también busca mejorar la conectividad y los procesos de formación digital de la comunidad de la Variante y reincorporados del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación - ETCR, localizados en el kilómetro 54, vía Tumaco.
Pasto.- En un acto protocolario el subsecretario de Innovación de la Gobernación de Nariño, Carlos Cadena y Jader Francisco García, director de la Dirección de Atención de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento firman un Acuerdo de Voluntades con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, con el propósito de aunar y sumar mayores esfuerzos entre la población y las instituciones frente a la situación de emergencia sanitaria y socioeconómica ocasionada por el Covid-19, así como a la salud pública y otros riesgos asociados a los desastres de origen natural.
Estos esfuerzos institucionales se enmarcan en el proyecto piloto ‘Alianzas para la Seguridad Humana’ del PNUD y su estrategia ‘Información para la acción’, la cual tiene un componente de formación técnica desde las instituciones hacía los líderes comunitarios y la aplicación de un instrumento de recolección de información de datos en materia social, económica, salud, ambiental, conectividad y apropiación digital, confianza institucional y comunicación, entre otros.
Jóvenes, hombres y mujeres afrodescendientes e indígenas, comunidad LGTBI y migrantes de las zonas rurales y urbanas de estos municipios serán los principales beneficiados en la implementación del proyecto, ya que su fortaleza comunitaria aportará para obtener el diagnóstico territorial y mejorar la gestión con las instituciones responsables hacía la respuesta oportuna de los habitantes.
En Nariño, el PNUD ha centrado sus esfuerzos en articular la capacidad institucional y comunitaria frente a los grandes retos sociales que desencadena el proceso de consolidación de la paz y la gestión ante el resurgimiento de crisis humanitarias. Este acuerdo, que se realiza con el lanzamiento de la campaña de comunicación ‘Alianzas para la Vida’, marca un hito importante en el departamento, ya que permitirá consolidar un mayor posicionamiento sobre la importancia de preservar y cuidar la vida y fortalecer nuestras capacidades para gestionar múltiples riesgos en el territorio.
Mayores informes:
Mauricio Rosero, Comunicaciones Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto Cel: 300 661 7777
Deywis Ayure Casas, Comunicaciones PNUD Nariño Cel: 317 3005206 Correo electrónico: deywis.ayure@undp.org