Tejiendo lazos comunitarios para la educación, la reconciliación y la consolidación de la paz en los municipios de Carmen del Darién y Riosucio en el marco de sus PDET
02 agosto 2021
- El PNUD, ONU Mujeres, UNICEF y la Agencia de Renovación del Territorio se unen para seguir apostándole a la paz y la reconciliación de la subregión PDET de Chocó. 36 iniciativas de las organizaciones sociales de los municipios de Carmen del Darién y Riosucio, Chocó, serán apoyadas técnica y financieramente a través de la convocatoria abierta ‘Bogando el PDETE’.
El proyecto ‘Tejiendo lazos comunitarios para la educación, la reconciliación y la consolidación de la paz en los municipios de Carmen del Darién y Riosucio, en el marco de sus PDET’, busca fomentar la confianza, la estabilización y consolidación de la paz en la subregión PDET de Chocó, principalmente, en los municipios de Carmen del Darién y Riosucio a través del acompañamiento de 36 iniciativas PDET que prioricen el género y a la mujer rural y correspondan al pilar 4 de educación rural y el pilar 8 de reconciliación y construcción de paz enmarcados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET.
El departamento de Chocó es uno de los territorios con mayores índices de pobreza y violencia en el país. La pobreza multidimensional es del 45% y la monetaria extrema del 34,5%, la cual afecta especialmente a las mujeres (30.47%). Esta afectación se refleja en altos índices de desempleo (12,6%) que casi es el doble para las mujeres (20,3%); además, las mujeres con empleo formal en el departamento sólo llegan al 32%, lo cual revela la situación de precariedad que enfrentan.
Si bien la situación a nivel departamental es alarmante, en particular los municipios de Riosucio y Carmen del Darién muestran especial afectación por su ubicación geoestratégica fronteriza con Panamá y con salida al océano Atlántico, situación que mantiene el conflicto armado en la región, confinando a la población a una espiral de violencia, pobreza, desigualdad y exclusión que limita el desarrollo y la garantía de derechos.
El PNUD en Colombia junto a ONU Mujeres, UNICEF y la Agencia de Renovación del Territorio se unen para que este proyecto fomente el desarrollo de las comunidades chocoanas y sea una apuesta participativa para las organizaciones sociales, las comunidades y las instituciones locales que permita generar sinergias entre los actores y los recursos necesarios para lograr un desarrollo sostenible y una estabilización de la paz en este territorio.
Gracias al apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz – MPTF, este proyecto contará con una inversión total de USD $1.880.000 y se estima que beneficie directamente a más de 8.500 personas e indirectamente a 35.700, de los cuales 14.000 serán mujeres.
Finalmente, esta iniciativa busca generar escenarios de reconciliación, construir relaciones de confianza comunitaria, promover relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, generar espacios de resolución de conflictos entre comunidades, fortalecer capacidades institucionales locales, desarrollar capacidades colectivas y participación comunitaria, que permitan tejer puentes entre la institucional, el sector privado y la comunidad y así lograr una transformación socioeconómica real de este departamento.
Más información: https://bogandoelpdetechoco.com/