Comunicado de prensa

Firma del Acuerdo Nacional Estatal en Colombia muestra que el diálogo social es la vía para construir mejores condiciones de trabajo

20 agosto 2021

  • La Oficina de la OIT para los Países Andinos celebra la firma del Acuerdo Nacional Estatal, suscrito entre el gobierno de Colombia y las organizaciones sindicales. El Acuerdo fue firmado por los Ministros de Trabajo, Salud, Educación, Hacienda y Crédito Público, Justicia y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, y por representantes de 20 federaciones sindicales, agremiadas en la CTC, CGT y CUT, entre otras.

Bogotá - El Acuerdo pone de manifiesto la importancia y la utilidad del diálogo social para la construcción de acuerdos, a la vez que saluda la voluntad expresada por los firmantes para garantizar su cumplimiento a la brevedad posible.

“Este resultado logrado a través del diálogo social es de suma importancia para toda la región, porque muestra que es posible avanzar en la reactivación socioeconómica post-COVID, y mejorar las condiciones para los trabajadores.



Como mencionó el Director General de la OIT, Guy Ryder, el mundo del trabajo ya ha sacrificado mucho y nuestros valores de justicia social y los derechos fundamentales en el trabajo deben ser el pilar de la construcción de un futuro mejor.



De los acuerdos logrados, es muy importante el compromiso de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para los docentes del país, que permiten la continuidad del proceso educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. De la misma manera, se acordó poner en marcha medidas para promover la formalización de los trabajadores del sector salud, a través de un régimen especial, y garantizar el pago oportuno de sus salarios.



La creación de una Comisión para evaluar la reducción de la jornada laboral, así como el incremento salarial y la implementación de jornadas flexibles, también son pasos importantes en la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y calidad de vida para los trabajadores y sus familias, especialmente teniendo en cuenta los efectos de la pandemia.



La vinculación de las organizaciones sindicales en el comité de seguimiento de la Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, contribuirá a poner en marcha las medidas descritas en el Convenio núm. 190, adoptado por la OIT en 2019, el cual reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.



Asimismo, el anuncio de la construcción de un protocolo para la evaluación del riesgo y recomendaciones de medidas de protección de los líderes sindicales del sector público es una importante medida para garantizar el libre ejercicio del derecho de asociación, establecido en el Convenio 87 de la OIT.



“Las buenas noticias en el mundo del trabajo vienen antecedidas de diálogo social y la firma de este Acuerdo es una muy buena noticia para el país”, afirmó Italo Cardona de la OIT, en el acto de anuncio oficial del Acuerdo Nacional Estatal.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa