OIT impulsa rol de las empresas como generadoras de trabajo decente en Colombia
13 octubre 2021
Se presentaron herramientas y metodologías de la OIT en Colombia para promover una recuperación centrada en las personas durante la feria empresarial Bogotá Imparable.
Bogotá - Las empresas contribuyen de manera decisiva a dar respuesta a la crisis generada por la COVID-19 y a promover una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente.
Según las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 78% de la recuperación de los puestos de trabajo en Colombia se ha dado principalmente a través de las micro y pequeñas empresas, y el 46% de los empleos formales son generados por las grandes empresas.
En el marco de las actividades por el Día Internacional del Trabajo Decente, la Oficina de la OIT para los Países Andinos participó de la feria empresarial Bogotá Imparable, a fin de acercar al sector empresarial colombiano las diferentes herramientas y metodologías diseñadas para apoyar a mejorar su productividad y avanzar en la recuperación de la COVID-19.
La feria se llevó a cabo los días 6 y 7 de octubre con una afluencia de aproximadamente 2000 personas, y contó con más de 80 stands de ofertas institucionales diseñados para crear un espacio de conexión entre los empresarios y la oferta de servicios, así como para presentar los programas públicos e incentivos que se han creado en Colombia para fomentar la recuperación del empleo.
Durante el evento, Carolina Trevisi, coordinadora nacional del programa SCORE de OIT en Colombia, participó del conversatorio "Bogotá reactivada por mujeres: la importancia de la mujer y la diversidad dentro de los sectores masculinizados", a través de la cual abordó temas vinculados a la igualdad de género, de trato y a la importancia de la participación de las mujeres en la reactivación económica.
“La reactivación ya comenzó. Hay que reconocer que todos necesitamos estar subidos en el mismo tren y yendo hacia el mismo lugar. Por todos me refiero al gobierno nacional, los gobiernos locales, los gremios empresariales, los sindicatos y las pequeñas, medianas y grandes empresas. (...). Debemos identificar qué es lo que impide que actuemos desde la igualdad de trato y de participación para todas las personas que se cruzan en el camino.
Carolina Trevisi, coordinadora nacional del programa SCORE de OIT en Colombia
Las herramientas compartidas en el evento fueron SCORE, MIG SCORE, GET Ahead for Women in Enterprise, así como otras usadas por la OIT para la formación profesional, promoción del diálogo social y para lograr entornos de trabajo seguros y saludables que faciliten el regreso a las actividades productivas.
Asimismo, se divulgaron los estudios impacto de la COVID-19 en las mujeres trabajadoras de Colombia y Crisis mundial de cuidados diferentes.
Conoce más de las herramientas empresariales que tiene la OIT a través del siguiente enlace: https://www.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_821635/lang--es/index.htm.