El FIDA examina sobre el terreno los logros del proyecto ‘El Campo Emprende’
13 octubre 2021
Representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la agencia de Naciones Unidas para el desarrollo rural, examinan desde el comienzo de octubre sobre el terreno el alcance, innovación, cubrimiento poblacional y objetivos alcanzados por el proyecto ‘El Campo Emprende’, financiado por el Fondo e implementado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Este proyecto de desarrollo rural cuenta con fondos no solo del FIDA, sino del Gobierno de Colombia, la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y está reconocido como uno de los mejores a nivel mundial por su impacto e incidencia en la reducción de la pobreza rural.
Para comprobar de primera mano los resultados de ‘El Campo Emprende’, los representantes del FIDA visitaron 12 asociaciones de San Juan Nepomuceno y Zambrano (Bolívar) y Morroa, Palmito y Tolú Viejo (Sucre), que se dedican a la piscicultura, ganadería de ceba y levante, gallinas ponedoras, cultivo de ñame y hortalizas, elaboración de hamacas, servicio de restaurante y tiendas comunitarias y agropecuarias.
La misión del FIDA también servirá para explorar con el Gobierno de Colombia futuras colaboraciones en el campo de desarrollo rural que sustituyan y profundicen en los logros del exitoso proyecto ‘El Campo Emprende’, que debe llegar a su fin en próximo año 2022.
“Durante el Gobierno del presidente Iván Duque, ‘El Campo Emprende’ ha destinado $91.160 millones para cofinanciar la implementación de 2.279 emprendimientos rurales asociativos, que han beneficiado a 26.199 familias de 165 municipios de 20 departamentos, y ha permitido generar ingresos y empleos en los territorios más afectados por la violencia y la pobreza”, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.
La Directora para Colombia del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, Maija Peltola, explicó: “El gran aporte del proyecto es la renovada relación entre el Estado y las comunidades rurales, gracias a una gestión transparente y basada en el acompañamiento continuo. El Campo Emprende no solo está creando empresas rurales y aumentando los ingresos de las familias, sino que también está fortaleciendo la voz de mujeres y jóvenes, asegurando una buena nutrición y mejorando la calidad de vida en el campo colombiano”.
Las delegaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del FIDA han puesto en valor además el hecho de que el proyecto se adaptó a las difíciles condiciones que impuso el impacto de la pandemia de COVID-19 en Colombia, poniendo en marcha estrategias de asistencia técnica en remoto y de venta de productos agrícolas a través de internet y las redes sociales que han beneficiado a casi 10.000 familias de pequeños productores rurales.
Desde su inicio en 2012, el proyecto ‘El Campo Emprende’ ha pasado por varias fases. Con un monto total de USD 69,92 millones de dólares, ha financiado hasta el momento 3.486 planes de negocios rurales, consiguiendo la formalización de 2.525 asociaciones de productores o empresas rurales en 203 municipios y beneficiando a 46.607 familias (incluyendo a 28.553 familias encabezadas por mujeres y 14.801 jóvenes).
Para más información sobre las actividades del FIDA en Colombia y para concertar posibles entrevistas, por favor contactar a:
Juan Ignacio Cortés
Oficial de Comunicación del FIDA para América Latina y el Caribe
E-Mail: j.cortescarrasbal@ifad.org
Teléfono: +34 680 22 05 66