Gobierno nacional y Naciones Unidas avanzan en el mapeo de financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
25 octubre 2021
- Colombia es uno de los 69 países del mundo que implementa el Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible - INFF.
- Entre los resultados presentados por el programa INFF, se encuentra que el 89% del Presupuesto General de la Nación ejecutado en 2020 está alineado con las 169 metas globales de los ODS.
Con el propósito de analizar los avances y tareas pendientes con relación a la implementación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF) en Colombia, se llevó a cabo el segundo comité directivo del programa desarrollado entre entidades del Gobierno nacional, PNUD Colombia, ONU-Mujeres y UNICEF, con el financiamiento del Fondo Conjunto para los ODS (Joint SDG Fund).
El encuentro fue presidido por el Subdirector General Sectorial del Departamento Nacional de Planeación, Daniel Gómez. En el desarrollo del comité se mostraron los logros del programa en relación con la identificación y cuantificación de la potencial contribución de los recursos del sector público, la cooperación internacional y el sector privado hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, constituyéndose como los tres pilares del financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este espacio contó con la participación, presencial y virtual, de representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas que hacen parte del programa, entre ellas, Mireia Villar, coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia; Sara Ferrer Olivella, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD Colombia; Patricia Fernandez Pacheco, representante adjunta de ONU–Mujeres en Colombia; y Victoria Colamarco, representante adjunta de UNICEF en Colombia, así como de la Unión Europea. Adicionalmente, participaron entidades clave del Gobierno Nacional en el desarrollo de la estrategia INFF, incluyendo el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional –APC Colombia–.
Para el DNP, como Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional de ODS, el Programa INFF es muy valioso puesto que identifica los avances que el Gobierno nacional ha tenido en temas relacionados con el desarrollo sostenible y brinda nuevas herramientas para fortalecer la toma de decisiones en torno a la implementación de la Agenda 2030. De hecho, el comité directivo de INFF resaltó la importancia de haber contado con la Comisión Interinstitucional de ODS, como instancia nacional de seguimiento y toma de decisiones en torno a la implementación de la Agenda 2030, para fortalecer el alcance del programa conjunto en Colombia.
Durante la sesión, el Programa INFF presentó los resultados de la metodología de mapeo de recursos hacia los ODS desde tres pilares de financiación: pública, privada, y de cooperación internacional. En particular, los resultados presentados muestran que el 89% del Presupuesto General de la Nación ejecutado en 2020 está alineado con las 169 metas globales de ODS. Adicionalmente, se presentaron los resultados de la metodología de Inferencia de Prioridades de Política (IPP) que brinda insumos para la toma informada de decisiones referentes al gasto público y la optimización de los recursos disponibles desde los pilares de financiación pública y cooperación internacional para el logro de los ODS.
El Marco Nacional Integrado de Financiamiento continuará apoyando al Gobierno nacional para seguir identificando y monitoreando los recursos destinados al cumplimiento de los ODS y desarrollará una estrategia nacional de financiación que acelere la implementación de la Agenda 2030, a través de mecanismos innovadores de financiamiento.
Sobre el Marco Nacional Integrado de Financiación -INFF-
Colombia se encuentra entre los 69 países del mundo que ha empezado a implementar el programa conjunto INFF – Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS (Joint Programme Roadmap for an Integrated National Financing Framework in Colombia).
El Marco Nacional Integrado de Financiación -INFF- se concibe como una estrategia de mediano plazo orientada a financiar las prioridades nacionales hacia el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los compromisos establecidos frente a la Agenda 2030 a nivel de país.
El Programa INFF se orienta al cumplimiento de dos grandes resultados: 1) contar con un mapeo y diagnóstico de la arquitectura financiera de los ODS en Colombia y 2) diseñar una estrategia nacional de financiamiento que contribuya a la efectiva implementación de la Agenda 2030 y en el país.