Fecha de cierre
21 agosto 2023Empleos de
FAOProfesional especializado jurídico en procesos de consulta previa
Tareas y responsabilidades
• Elaborar un plan de trabajo detallado y cronograma de actividades para el desarrollo de las actividades del contrato.
• Acompañar el desarrollo del Producto 3. Gobernanza territorial y capacidades de los pueblos indígenas fortalecidas para el manejo sostenible y la conservación de los bosques y su Actividad 3.1 Fortalecimiento de la implementación de REDD+ y la gobernanza forestal en los Territorios Étnicos.
• Trabajar de manera coordinada con el equipo de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el equipo GCF-Visión Amazonía.
• Redactar un documento que contenga los lineamientos generales que debe contener el proceso de consulta previa, libre e informada conforme al derecho internacional, las directivas de la FAO y la legislación colombiana, enfocándose en las actividades REDD+ en los Territorios Étnicos para la preparación de la consulta previa libre e informada. Este documento deberá ser aprobado por el oficial forestal, temas legales REDD+ en Roma y la Oficial Jurista del Servicio de Derecho para el Desarrollo, en colaboración con el Oficial de Políticas para Pueblos Indígenas e Inclusión Social.
• Proporcionar orientación estratégica para la preparación de la consulta previa libre e informada del Programa Visión Amazonía de manera que se cumplan explícitamente todos los requisitos jurídicos durante todas las fases de la consulta.
• Aportar lineamientos y orientaciones jurídicas para el diseño conceptual y metodológico durante todas las fases del Proceso de la Consulta Previa libre e informada del Programa.
• Generar documentos e instrumentos en conjunto con el líder de la consulta, el equipo de Minambiente, REDD Early Moovers -REM- Visión Amazonía y GCF- Visión Amazonía y la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), requeridos durante todas las fases de la consulta.
• Brindar orientación técnica jurídica para la validación y ajustes de los documentos que se encuentran en proceso de consulta de acuerdo con los resultados de las fases precedentes.
• Apoyar las respuestas de derechos de petición, solicitudes de información y demás requerimientos derivados de la consulta previa.
• Desde su competencia técnica, participar y brindar asistencia jurídica en los espacios de discusión y concertación de las diferentes fases de la consulta.
• Facilitar el acceso de los socios del proyecto, a la información relevante para el desarrollo metodológico de los productos, del proceso de consulta previa.
• En estrecha coordinación con MinAmbiente, elaborar los documentos de respuesta y dar seguimiento a los intercambios de información con los pueblos indígenas y sus organizaciones.
• Participar en las reuniones de trabajo, capacitaciones de género y salvaguardas, cursos, presentaciones, y demás eventos de socialización, capacitación o transferencia de capacidades a las que sea designado por el coordinador del proyecto.
• Velar por la integridad y seguridad de la información manejada durante el ejercicio de sus actividades.
• Realizar sus actividades, con arreglo a los parámetros y lineamientos establecidos por la FAO.
• Contribuir en la elaboración de los documentos finales del proceso de Consulta previa en coordinación con Minambiente, REM Visión Amazonía y GCF Visión Amazonía Minambiente, OPIAC y la MRA que serán la propuesta del Gobierno Nacional en la Mesa Regional Amazónica de concertación, que incluya la memoria técnica y los documentos concertados y aprobados: a. Propuesta de Mecanismos Garantista, b. modificaciones al Programa Visión Amazonía c. Modificaciones al Pilar Indígena de Visión Amazonía.
• El/la consultor/a deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. FAO Colombia tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual.
• Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO.
• Redactar, documentar y presentar informes de resultados de ejecución de las actividades planificadas.
• Atender las demás actividades que a consideración del supervisor sean requeridas para la correcta ejecución del contrato.
• Cualquier otra labor relacionada con la temática a cargo que fuese requerida por la coordinación del proyecto, que sea afín con la naturaleza del cargo.
• Facilitar la documentación y sistematización de experiencias estratégicas de la FAO.
Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo.
Para ver los términos de referencia y aplicar correctamente, haga clic aquí: