Fecha de cierre
14 junio 2024Empleos de
FAOProfesional especializado en enfermedades zoonóticas
Tareas y responsabilidades
• Presentar un plan de trabajo en formato FAO de acuerdo con los productos esperados en estos TdR, para el programa ECTAD (Centro de Emergencia para Enfermedades Transfronterizas de los Animales) .
• Hacer una revisión de información sobre el estado actual de las enfermedades zoonóticas a nivel de los sectores de salud pública, sanidad animal y medioambiente, así como el abordaje intersectorial a nivel local y regional y los impactos asociados a la ocurrencia de las enfermedades zoonóticas (epidemiológicos, sociales y económicos).
• Acompañar la preparación de estrategias y programas nacionales para la prevención y control de enfermedades transfronterizas zoonóticas y no zoonóticas emergentes y reemergentes de alto impacto, en consonancia con las prioridades nacionales identificadas y el Marco Estratégico de la FAO.
• Revisar y evaluar tendencias, avances, estrategias de los programas nacionales, con el fin de generar oportunidades de mejora en el área de zoonosis y salud pública.
• Desde su competencia apoyar al consultor que realizará la revisión de la legislación nacional sobre el control de enfermedades zoonóticas.
• De manera articulada con el equipo técnico, deberá diseñar una estrategia de concienciación sobre el control de enfermedades zoonóticas.
• Contribuir en la organización y desarrollo de talleres de la estrategia de concienciación sobre el control de enfermedades zoonóticas.
• Participar y apoyar el diseño e implementación de estrategias y programas/proyectos nacionales siguiendo las estrategias ECTAD, en línea con el Marco Global FAO/OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) para el Control Progresivo de las TADs (Enfermedades transfronterizas de los animales), y las prioridades nacionales y regionales.
• Apoyar el diseño, coordinación e implementación de actividades de vigilancia relevantes para la prevención y el control de las enfermedades transfronterizas zoonóticas y no zoonóticas emergentes y reemergentes.
• Acompañar los planes de fortalecimiento con las partes interesadas con capacitaciones técnicas y facilitar el debate y el desarrollo de un enfoque de vigilancia integrada a nivel técnico, que aborde las enfermedades prioritarias nacionales y regionales, mediante un programa de control y erradicación de las enfermedades zoonóticas.
• Apoyar el diseño de protocolos, integración de datos, informes, capacitaciones, evaluaciones relacionadas con los planes de seguimiento de las enfermedades zoonóticas.
• Contribuir al desarrollo e implementación de protocolos de prevención, detección precoz, vigilancia (muestreo epidemiológico) de los animales en sistemas productivos específicos, cadenas de valor y en las interfaces animales domésticos-vida silvestre-humanos.
• Acompañar y fortalecer las acciones orientadas a reducir y controlar las enfermedades zoonóticas a nivel nacional y subnacional funcional en todo el territorio, con actores de servicios veterinarios oficiales, otros servicios públicos involucrados, parte privada como productores, exportadores, importadores, universidades, centros de investigación, rescate, redes de laboratorio y proyectos FAO afines a Sanidad Animal.
• Diseñar, organizar e implementar un plan de fortalecimiento de capacidades de los profesionales en servicio, sobre enfermedades zoonóticas, con enfoques participativos dirigidos a veterinarios, técnicos de sanidad animal, trabajadores comunitarios de sanidad animal, productores y, cuando proceda, salud pública u otras partes interesadas/socios pertinentes.
• Hacer un diseño metodológico de conducción de procesos para el cambio de comportamientos que favorecen el control y reducción de las enfermedades zoonóticas.
• Apoyar la redacción de notas conceptuales, evaluación de la capacidad, preparación y ejecución del plan nacional de vigilancia de las enfermedades zoonóticas prioritarias y las enfermedades zoonóticas emergentes en los animales.
• En estrecha consulta con los sectores y las partes interesadas pertinentes, facilitar la adopción y el despliegue de la formación veterinaria, de epidemiología y salud publica aplicada en el servicio, con el fin de fortalecer los temas de sanidad animal a nivel nacional y regional.
• Asistir en la organización técnica y logística de talleres de formación, ejercicios de simulación y reuniones técnicas planificadas e invitadas por otros actores involucrados a nivel nacional, regional, global.
• Llevar a cabo evaluaciones de riesgos en la interfaz hombre/animales domésticos/animales silvestres y participar en misiones de expertos en vigilancia epidemiológica orientada a enfermedades zoonóticas en el país.
• Participar en ejercicios de preparación para emergencias zoosanitarias y planificación de contingencias, o en escenarios de simulación.
• Facilitar el proceso de formulación y/o revisión de las estrategias de prevención, control y erradicación de enfermedades zoonóticas y “Una Salud” en el país.
• Preparar actualizaciones periódicas e informes de situación sobre las principales enfermedades zoonóticas del país.
• En estrecha consulta con los sectores responsables y las partes interesadas, apoyar el diseño e implementación de un programa nacional de control de enfermedades zoonóticas que sirva como colaboración de "Una Salud".
• Facilitar y mantener una estrecha relación con el componente de la FAO del programa Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y otros programas de la oficina en el país, con los ministerios y otros actores asociados con esta temática.
• Notificar inmediatamente al coordinador/a del proyecto país, cualquier acontecimiento epidemiológico significativo y contribuir a la información a nivel nacional y regional.
• Contribuir a la preparación de informes periódicos sobre el progreso de la ejecución de las actividades a cargo sobre el proyecto ECTAD del país, según solicitud de la FAO, la contraparte u otras partes interesadas.
• Contribuir a la gestión y movilización de recursos mediante el desarrollo de notas conceptuales de proyectos y propuestas que tengan como objetivo mitigar los impactos de las enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes.
• Facilitar la gestión y articulación de acciones con el sector público / privado, relacionado con las áreas de sanidad animal, detección temprana, epidemiología y vigilancia de enfermedades zoonóticas entre otras.
• Participar en reuniones con el equipo técnico, administrativo y de seguimiento nacional del proyecto, regional y global de acuerdo con la solicitud del coordinador/a del proyecto, así como entregar todos los insumos para el correcto seguimiento y evaluación del programa.
• Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO.
• El/la consultor/a deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. FAO Colombia tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual.
• Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo.
• Entrega de informes que den cuenta del avance de actividades, indicando los logros obtenidos y los aspectos por mejorar en el desarrollo de las actividades asignadas
• Cualquier otra labor relacionada con el proyecto que fuese requerida por el/la coordinador/a general, que sea afín con la naturaleza del cargo.
Para ver todos los términos de referencia completos y aplicar correctamente, haga clic aquí:
P