Comunicado de prensa

Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz aprueba Plan de Inversión para 2025 - 2026

12 febrero 2025

El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz aprobó su Plan de Inversión para el período 2025-2026, una hoja de ruta estratégica diseñada para seguir apoyando la implementación del Acuerdo de Paz del 2016.

 

 

El nuevo plan se focalizará en impulsar acciones catalíticas y estratégicas, que sean necesarias y urgentes para la paz, apuntando a resultados concretos en los territorios para las comunidades, sumándose así a las inversiones públicas y privadas, para asegurar la sostenibilidad de las acciones a largo plazo. Este ambicioso plan, que requiere una inversión de 45 millones de dólares, ya cuenta con el respaldo de casi 30 millones de dólares, aportados por los donantes que han apoyado al Fondo durante los últimos ocho años: Noruega, Reino Unido, Alemania, Suecia, Canadá, Suiza, Irlanda y Chile. Además, se anunció hoy la adhesión de la República de Türkiye al Fondo, marcando su compromiso en apoyar la construcción de paz en Colombia. Los recursos se destinarán hacia:

  1. Desarrollo Humano Sostenible: Esta línea prioriza la inversión en estrategias integrales y transformadoras que promuevan reconciliación y construcción de paz alineados con los Pactos Territoriales en regiones como Catatumbo y el Pacífico, protección colectiva, y acciones específicas para el sector de Acción Integral contra Minas Antipersonales.
  2. Víctimas y Justicia Transicional: El Fondo reafirma su compromiso con las víctimas del conflicto, centrando sus esfuerzos en soluciones duraderas; impulsar la implementación de las sanciones propias; y el fortalecimiento al Sistema Nacional de Búsqueda.
  3. Reincorporación: Este ámbito se enfoca en apoyar a los y las firmantes de paz mediante el impulso a soluciones que permitan apalancar recursos y soluciones rápidas para la vivienda de firmantes y promover la autonomía económica de las mujeres.
  4. Comunicaciones: Los esfuerzos se centrarán en la promoción estratégica de una cultura de paz y el impulso estratégico para acelerar la apropiación y puesta en marcha del Plan Marco de Implementación con sus nuevos indicadores.
  5. Paz más allá del Acuerdo: Reconociendo la importancia de los esfuerzos de nuevos diálogos, esta línea apoyará acciones que fomenten la confianza para la construcción de paz y la implementación de proyectos de transformación territorial.

Para Mireia Villar, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia y Copresidenta del Fondo Multidonante “La aprobación del Plan de Inversión 2025-2026 del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz muestra el compromiso colectivo de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz del 2016 y promover la construcción de paz en el país. Reafirmamos nuestra voluntad de trabajar codo a codo con el Gobierno Nacional, las comunidades, la sociedad civil y el sector privado para asegurar que cada recurso invertido contribuya a un futuro más justo, equitativo y pacífico para las y los colombianos. La paz en Colombia es un proceso continuo, y este plan es un paso más hacia su consolidación”.

 


Por su parte, el ministro (e) del Interior y Copresidente del Fondo Multidonante, Gustavo García, afirmó que: “La cooperación internacional ha jugado un papel fundamental en mantener vivo el espíritu de la implementación durante estos más de ocho años. El Gobierno de Colombia tiene mucha confianza en que este apoyo que hoy se anuncia por parte del Fondo será vital para dar ese impulso que la faltaba a la implementación del Acuerdo y empezar con ello a ponerla al día”.
El ministro (e) García indicó por su parte que “la adhesión de Türkiye como socio al Fondo Multidonante es un hecho que nos anima a seguir buscando las alternativas para superar los cuellos de botella en la implementación del Acuerdo Final de Paz”.

El embajador de Noruega en Colombia, señor Nils Martin Gunneng, en nombre de los países miembros del Comité Directivo del Fondo comentó: “mantenemos nuestro compromiso de aportar a la construcción de paz por medio del apoyo a la implementación del Acuerdo del 2016 y a la salida dialogada de los conflictos. En este sentido, creemos que el nuevo plan es esencial en su apuesta para la transformación territorial. Además, incluye un componente novedoso que desbloquea recursos para apoyar los procesos de diálogo. Estos dos elementos resultan indispensables para lograr cambios tempranos en las comunidades, la generación de confianza y la sostenibilidad de la paz. Los esfuerzos del Fondo deben mantener su carácter catalítico y contribuir a la apropiación del Estado”.

Durante el Comité también se aprobaron convocatorias para organizaciones de la sociedad civil, para impulsar el Plan De Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad; para organizaciones de desminado humanitario; y para prevención del reclutamiento de niños, niñas y jóvenes.

También, se aprobaron recursos para apoyar la política de desmantelamiento de grupos criminales; a la UBPD y el Instituto de Medicina Legal para acelerar la identificación de personas desaparecidas; a los comparecientes de la Fuerza Pública frente a la JEP; y a la identificación de minas antipersonales por parte de los firmantes de paz.

Toda la información de estas convocatorias y proyectos se estará publicando en la página web del Fondo Multidonante www.fondoonucol.org 

Contacto:
Diego Morabello
Responsable de comunicaciones del Fondo Multidonante
Diego.mora.bello@fondoonucol.org
+57 3024782098


***


Sobre el Fondo
El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia, es un mecanismo tripartito compuesto por el Gobierno de Colombia, las Naciones Unidas y la cooperación internacional, con la participación de la sociedad civil, que tiene como objetivo articular las inversiones de los países que apoyan la paz en Colombia con las prioridades nacionales, en sus esfuerzos para la implementación del "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, en 2016.


Su enfoque principal es movilizar y coordinar el financiamiento y cofinanciamiento de intervenciones catalíticas para apoyar la implementación del Acuerdo Final. Se entiende por inversiones catalíticas aquellas destinadas a cubrir las brechas de financiamiento estratégico cuando no hay otros recursos disponibles, inversiones que desbloquean o habilitan procesos que son vitales para la consolidación de la paz o también, recursos financieros que apoyan enfoques innovadores o de alto riesgo que los socios no pueden apoyar. El Fondo es el socio estratégico de los colombianos para la paz.


En sus ocho años de funcionamiento el Fondo ha demostrado ser un vehículo innovador para la estabilización de la paz en Colombia mediante la financiación de proyectos que dieron vida o fortalecieron la institucionalidad, e iniciativas que están llevando dividendos de paz a las zonas históricamente más afectadas por el conflicto; llegando a más de 2 millones de colombianos/as.
 

Más información en www.fondoonucol.org


Fotos: Ministerio del Interior

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa