Comunicado de prensa

El acceso equitativo a la tierra es clave para invertir en el desarrollo rural, luchar contra el hambre y proteger la biodiversidad, afirma el FIDA

18 junio 2025

 

Bogotá. Si se garantiza la tenencia de sus tierras productivas, la población rural puede tener un rol decisivo como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios. Es el mensaje principal que lanza el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) durante el Foro Global de la Tierra 2025, que se celebra esta semana en Bogotá, Colombia.

“El acceso y la gobernanza justa y transparente de la tierra son componentes claves para tener un desarrollo rural que sea realmente inclusivo y que ponga a las comunidades rurales en el centro de la toma de decisiones de gestión, incluyendo a los pueblos indígenas, a las mujeres y a los jóvenes”, anotó Juan Carlos Mendoza, director de la División de Medio Ambiente, Clima, Género e Inclusión Social del FIDA.

Los marcos de la tenencia de la tierra son fundamentales para asegurar la producción de los alimentos que comemos. Así se recoge en las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, adoptadas por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2021.

Para mejorar los suelos productivos y adoptar procesos agrícolas más sostenibles y adaptables al clima, los productores agropecuarios necesitan tener garantías de futuro sobre la tenencia de sus tierras que protejan y fomenten sus inversiones de largo plazo para apostar por soluciones que eleven su productividad.

“Este Foro demuestra la voluntad de actuar conjuntamente para buscar soluciones y enfatizar la importancia de la tenencia de la tierra, que puede marcar un camino de paz y colaboración en el mundo”, indicó Mendoza. El representante del FIDA destacó la alianza estratégica que el FIDA mantiene con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC, por sus siglas en inglés). El fondo es miembro fundador y copresidente de la Junta Directiva de la ILC.

En la capital colombiana se dan cita estos días representantes de diferentes gobiernos, organizaciones sociales, activistas, organizaciones internacionales, y representantes de la academia, para reafirmar su compromiso con el acceso equitativo a la tierra, que comprende la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, el acceso justo a los recursos naturales y la protección contra desalojos forzosos. Estas condiciones son fundamentales para que la población rural pueda invertir en mejoras con vistas a aumentar la productividad y elevar sus condiciones de vida.

El foro está organizado de manera conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC), la Unión Europea y el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP).

Economías para la vida en Colombia – Evento paralelo

En el marco del Foro Global de la Tierra, y en alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el FIDA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan hoy el evento paralelo Economías para la vida: Fortaleciendo la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria para la reforma agraria y la paz, con el objetivo de visibilizar y poner en valor las economías locales que sustentan la vida rural en Colombia.

Durante el evento se presentarán las experiencias de organizaciones rurales cuyos esfuerzos han sido fundamentales para impulsar la prosperidad y construir territorios inclusivos, sostenibles y resilientes en la ruralidad colombiana. Entre ellas, destacan ASOJE, la Asociación de Productores de San Cayetano (ASOPROSAN) - Programa de Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER) y la Asociación de Mujeres Productoras de Plantas Aromáticas Amazónicas, que fueron impulsadas en los últimos años por proyectos liderados desde el Ministerio, en cooperación con organismos internacionales como el FIDA.

Contacto de prensa: Ana Lucía Llerena | a.llerenavargas@ifad.org

Siga al FIDA en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, X, YouTube

Siga al FIDA en X en español

-------------------------------------------------------------------------------------------------
No.: FIDA/44/2025

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

FIDA
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa