Enviado Especial de la ONU para la seguridad vial visita Colombia para lanzar campaña mundial de comunicación ONU-JCDecaux
25 junio 2025
Bogotá, 25 de junio de 2025.
El Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, visitará Bogotá el 26 de junio en el marco de una gira en Latinoamérica (del 23 al 27 de junio – con paradas en México, Guatemala, Panamá y Brasil), para lanzar la campaña mundial de comunicación de la ONU #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad, en asociación con JCDecaux. Durante su visita, se reunirá con altos funcionarios gubernamentales, representantes de la comunidad internacional, líderes del sector público y privado, y representantes de la sociedad civil para promover iniciativas de seguridad vial y abogar por medidas reforzadas.
Esta misión está alineada con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir a la mitad las muertes por siniestros viales para 2030. Se produce tras la adopción de una nueva resolución de la ONU sobre seguridad vial en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial celebrada en Marrakech, Marruecos, a principios de este año (18-19 de febrero).
“Cada año perdemos 1.19 millones de vidas en las carreteras del mundo, lo que equivale a la población total de una ciudad como Barranquilla. Es una locura, porque sabemos cómo detener esta carnicería. Con esta campaña hacemos un llamado urgente a la acción para garantizar carreteras seguras para todos, en todo el continente”, declaró Jean Todt, Enviado Especial de la ONU para la Seguridad Vial.
Jean-Charles Decaux, Codirector General de JCDecaux, declaró: “En JCDecaux estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas, sin importar dónde vivan, trabajen o viajen, ofreciendo mobiliario urbano y servicios innovadores y sostenibles que respondan a las expectativas de las ciudades y sus ciudadanos. Esta misión es el eje central de nuestra labor, y por ello nos sentimos orgullosos de colaborar con las Naciones Unidas y con Jean Todt, enviado Especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, para difundir esta campaña de seguridad vial a través de nuestra red global de medios. Tras su exitosa implementación en más de 50 países desde septiembre de 2023, el lanzamiento de la campaña en América Latina representa un acontecimiento importante, ya que fortalece los esfuerzos locales en materia de seguridad vial y refuerza la conciencia pública. Gracias a nuestros medios de comunicación de alto impacto y orientados al servicio, podemos transmitir mensajes preventivos esenciales en ubicaciones estratégicas, fomentar comportamientos responsables y movilizar a todos nuestro público en torno a esta causa tan relevante. El enfoque positivo de la campaña, respaldado por celebridades internacionales, contribuye a inspirar una nueva visión del espacio público: más seguro, inclusivo y armonioso para todos.”
Una pandemia silenciosa
Los siniestros viales cobraron más de 145,000 vidas en las Américas en 2021, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que representa el 12% de las muertes viales globales ese año. Estos siniestros siguen siendo la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, imponiendo una carga social y económica significativa. Según el Banco Mundial, el costo de los siniestros viales representa entre el 3% y el 6% del PIB en la región.
En 2022, murieron 8,146 personas en siniestros viales en Colombia, un aumento del 24% respecto al promedio 2017–2019. El incremento se relaciona con el aumento de motocicletas (+100%) y automóviles (+58%) entre 2010 y 2022. Los motociclistas representaron el 60% de las víctimas y los peatones el 21%. La tasa de mortalidad es de 16 por cada 100,000 habitantes (OMS), con un impacto económico estimado del 3% del PIB.
A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el gobierno ha trabajado con ciudades como Bogotá, Medellín y Cali para implementar planes urbanos de seguridad, incluyendo transporte público (buses exprés y teleféricos), infraestructura peatonal, intersecciones más seguras y zonas de control de velocidad.
La nueva estrategia nacional de seguridad vial (2022–2031) adoptó oficialmente el enfoque de sistema seguro. Colombia ejecuta tres proyectos del Fondo de la ONU para la Seguridad Vial centrados en: fortalecimiento institucional, planificación de movilidad urbana sostenible y campañas de concienciación.
Existen soluciones
La buena noticia es que existen soluciones. Reforzar la aplicación de la ley, invertir en educación y transporte público, mejorar la infraestructura vial y la seguridad de los vehículos, desarrollar ciclovías y caminos peatonales —especialmente alrededor de escuelas— y mejorar la atención médica post siniestro son parte de un sistema de movilidad seguro y eficiente. Además, movilizar el liderazgo político es clave para aumentar la financiación y la acción.
Un informe de 2019 encargado por Bloomberg Philanthropies reveló que más de 25,000 vidas podrían salvarse y más de 170,000 lesiones graves podrían prevenirse para 2030 si se aplicaran las regulaciones de seguridad vehicular de la ONU en cuatro países clave de la región: Argentina, Chile, México y Brasil.
Campaña #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad
La campaña mundial #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad busca promover la seguridad vial y crear calles seguras, inclusivas y sostenibles en todo el mundo.
Celebridades que encabezan la campaña en América Latina incluyen al futbolista Ousmane Dembélé, el piloto de F1 Charles Leclerc, el tenista Novak Djokovic, la cantante Kylie Minogue, el motociclista Marc Márquez, la supermodelo Naomi Campbell y los actores Patrick Dempsey y Michael Fassbender.
Gracias al apoyo del Comité Olímpico Internacional, campeones olímpicos latinoamericanos de 2024 como Juan-Manuel Celaya (México, plata en clavados), Adriana Ruano (Guatemala, oro en tiro), Atheyna Bylon (Panamá, plata en boxeo), Ángel Barajas (Colombia, plata en gimnasia) y Rebeca Andrade (Brasil, oro en gimnasia artística) se han unido a la iniciativa.
Acerca del enviado especial
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró en 2015 a Jean Todt como su enviado especial para la seguridad vial. Fue reconfirmado en esta función por António Guterres, en 2017 y en 2021. En 2018, junto con 14 organizaciones de las Naciones Unidas, el enviado especial puso en marcha el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF). El enviado especial contribuye, entre otras cosas, a movilizar un compromiso político sostenido para hacer de la seguridad vial una prioridad; a defender y dar a conocer los instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas sobre seguridad vial; a compartir las buenas prácticas establecidas en este ámbito; a esforzarse por generar una financiación adecuada a través de asociaciones estratégicas entre los sectores públicos, privados y no gubernamentales. Folleto del Enviado Especial y cuenta de Twitter.
Acerca de UNECE
La Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE) es el custodio de los instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas en materia de seguridad vial, aplicables en todo el mundo, que ofrecen a los países una base para legislar con el fin de aumentar la seguridad de las carreteras, los vehículos y el tráfico.
Alberga el único foro intergubernamental permanente de las Naciones Unidas sobre seguridad vial (Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial) y el Foro Mundial para la Armonización de los Reglamentos sobre Vehículos. La CEPE también alberga las secretarías del enviado especial para la seguridad vial y del Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Acerca de JCDecaux
JCDecaux - empresa familiar francesa fundada en 1964 y número 1 mundial de la comunicación exterior - se compromete a mejorar la calidad de vida de las personas allí donde vivan, trabajen y viajen, ofreciendo mobiliario urbano y servicios innovadores y sostenibles que responden a las expectativas de los ciudadanos y financiados por las marcas y su publicidad. Presente en más de 80 países, JCDecaux es la única empresa del mundo que opera exclusivamente en el sector de la publicidad exterior y desarrolla todas sus actividades: mobiliario urbano, publicidad en los transportes y gran formato. Desde hace casi 60 años, los productos y servicios que JCDecaux ofrece a las ciudades se consideran la referencia en cuanto a calidad, estética y funcionalidad. Como medio de comunicación sostenible en contacto con más de 850 millones de personas cada día y fiel a su misión de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, JCDecaux potencia y promueve la publicidad exterior responsable y sitúa la calidad social y medioambiental en el centro de sus soluciones y de su negocio. Desde 2023, JCDecaux es socio oficial del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS y apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todo su grupo.
--------