Comunicado de prensa

¿Cuál es la verdadera crisis de la fecundidad en Colombia? Realidades, causas y desafíos

07 julio 2025

Desde diferentes voces y enfoques se analizará esta realidad y sus implicaciones poblacionales, culturales, socioeconómicas, de políticas públicas, y en la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en Colombia.

Hotel Tequendama, Salón Esmeralda - Cra. 10 # 26 - 21, Bogotá
Jueves 10 de julio de 2025
10:00 a.m. – 12:00 m. (Ingreso recomendado: 9:45 a.m.)

Bogotá. En el marco del Día Mundial de la Población, el próximo 10 de julio de 2025, se llevará a cabo en Bogotá el Foro ¿Cuál es la verdadera crisis de la fecundidad en Colombia? Realidades, causas y desafíos, con el propósito de analizar, desde diversas perspectivas, la tendencia actual del descenso acelerado de la fecundidad y de sus implicaciones poblacionales, culturales, socioeconómicas, de políticas públicas, y en la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en el país.

El evento liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA Colombia, reunirá a tomadores de decisiones, expertos y expertas de la academia y de la sociedad civil para analizar esta situación a partir de los datos más recientes a nivel global, regional y en Colombia.

Cifras en Colombia:

Según los informes de estadísticas vitales (EEVV) del DANE, Colombia ha mostrado un descenso progresivo de la fecundidad en las últimas décadas, con una aceleración en el descenso en los últimos años. Entre 2022 y 2023, el país tuvo una reducción de 10.1% en la cantidad de nacimientos (de 573,625 a 515,549) y de 10.9% en la fecundidad general (1). Sin embargo, esta no es una realidad homogénea para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar en el país, ni en todos los territorios.

Presentación del informe: Estado de la Población Mundial SWOP 2025

Durante el foro, UNFPA presentará los resultados del informe global SWOP 2025 denominado "La verdadera crisis de la fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, un análisis que replantea la conversación global sobre la fecundidad desde un enfoque de derechos humanos y de género, una perspectiva basada en la autonomía corporal, la igualdad de género, y la autonomía de las personas para tomar decisiones libres e informadas sobre su fecundidad, familias y proyecto de vida.

Contacto de prensa
Adriana Rodríguez Giraldo.
318 795 5445

(1) Nacimientos en 2022 = 573,625 nacidos vivos; en 2023 = 515,549, es decir, 58,076 menos. Fecundidad general en 2022 = 41.9 nacimientos por mil mujeres entre 15 y 49 años (según proyecciones de población del DANE; en 2023 = 37.3.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa